4 agosto, 2025 2:39 am

GÜENCHENEN SE REUNIÓ CON EMPRESAS QUE PODRÍAN HACERSE CARGO DE LAS ÁREAS QUE DEJA YPF EN SANTA CRUZ

En una reunión clave para el futuro de la actividad hidrocarburífera en la provincia, el secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, mantuvo un encuentro con el secretario general de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar, y empresarios interesados en asumir la operación de las áreas productivas que YPF dejará en Santa Cruz.

Durante la jornada, las firmas presentaron sus propuestas de inversión, los planes de trabajo y los proyectos vinculados a la reactivación de pozos, desarrollo de yacimientos y puesta en marcha de nuevos equipos. Los dirigentes sindicales escucharon con atención cada exposición, remarcando como prioridad la defensa de las fuentes laborales, el respeto a los convenios colectivos y la seguridad en las operaciones.

Güenchenen fue enfático: “Las nuevas operadoras deben garantizar la continuidad productiva y laboral. Su arribo a la provincia tiene que estar acompañado por una visión de largo plazo, que respete los derechos de los trabajadores y apueste al desarrollo energético de Santa Cruz”.

Además, el titular del SIPGER subrayó que “este es un momento crucial para toda la cadena productiva del petróleo en la Cuenca del Golfo San Jorge. Vamos a seguir de cerca cada paso, acompañando, pero también exigiendo responsabilidad, inversión genuina y compromiso con la región”.

Como resultado del encuentro, las partes acordaron conformar una mesa de diálogo permanente que permita monitorear los avances operativos y abordar, de manera anticipada, cualquier conflicto que pudiera surgir. El objetivo es trabajar con previsibilidad, defender la estabilidad laboral y consolidar un desarrollo sostenible para la provincia.

Este primer acercamiento marca el inicio de una etapa de transición clave para la industria petrolera en Santa Cruz, donde la articulación entre sindicatos, empresas y el Estado será fundamental para garantizar el crecimiento y la soberanía energética.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio