27 julio, 2025 1:39 am

LOS NÚMEROS NO DAN: FRANCOS LANZÓ UNA ADVERTENCIA CRUDA A LAS PROVINCIAS

En una entrevista radial, el jefe de Gabinete dejó entrever que no habrá más transferencias si los gobernadores no hacen sus propios ajustes. “Siempre tenemos buena actitud, pero los números no cierran”, lanzó, y encendió la alarma federal.

La advertencia fue seca, directa y sin anestesia. El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, dijo en una entrevista radial lo que muchos funcionarios venían insinuando en sordina: el gobierno nacional no enviará más recursos a las provincias si estas no emprenden recortes propios. “Siempre tenemos buena actitud, pero a veces no dan los números”, afirmó durante una entrevista con Cadena 3, dejando claro que la época del auxilio fiscal sin condiciones está terminando.

El mensaje fue dirigido a todos los gobernadores del país, sin excepción, y llega en medio de tensas reuniones del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde los mandatarios provinciales buscan acordar con Nación una agenda común. Sin embargo, las palabras de Francos reconfiguraron el escenario: lo que iba a ser una mesa de diálogo ahora huele a ultimátum.

“Hay provincias que han hecho ajustes y otras que no dicen nada”, deslizó el funcionario, con tono seco. La frase dejó flotando una idea incómoda: los recursos nacionales ya no alcanzan, y la gestión libertaria no está dispuesta a financiar déficits ajenos. La Nación, según explicó, ya hizo “los deberes” al bajar impuestos, reducir gastos y eliminar transferencias discrecionales. El resto, ahora, debe correr por cuenta de los gobiernos subnacionales.

La tensión viene escalando. Las provincias reclaman mayor coparticipación, refuerzos a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y financiamiento para infraestructura. Pero desde Casa Rosada la respuesta es una: no hay margen. Francos anticipó que Lisandro Catalán y Carlos Guberman, referentes del diálogo federal, buscarán acercar posiciones, aunque dejó en claro que no habrá cheques en blanco.

El contexto no podría ser más delicado. La recaudación tributaria cayó en términos reales por efecto de la recesión, la baja en impuestos como Ganancias y el deterioro del consumo. El propio ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió en reuniones internas que el equilibrio fiscal alcanzado “es frágil” y no resiste nuevas erogaciones sin respaldo político ni contable.

Además de lo económico, Francos aprovechó la entrevista para respaldar la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, cuestionar el uso político de su imagen en actos partidarios y reafirmar el alineamiento argentino con Estados Unidos e Israel en el conflicto de Medio Oriente. Pero lo más grave, sin duda, fue la señal que envió hacia el interior del país: la billetera se cerró.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio