2 agosto, 2025 8:26 pm

ATAQUE DE UN PITBULL EN RÍO GALLEGOS: RECLAMAN RESPONSABILIDAD EN LA TENENCIA DE MASCOTAS

Viviana Velásquez, enfermera y deportista de Río Gallegos, sufrió heridas de gravedad tras ser atacada por un perro pitbull en la Reserva Costera Urbana, en cercanías del predio de la UNPA. El hecho ocurrió el domingo y generó preocupación en la comunidad.

Velásquez, licenciada en Enfermería y trabajadora del Hospital Regional, fue sorprendida por el animal mientras entrenaba. Su pareja, Héctor Vargas, relató lo ocurrido: “Salió sola porque no llegaba nadie al grupo. Vio una trafic blanca y al rato sintió que algo se le venía encima. El perro le agarró el brazo. El dueño llegó corriendo y logró quitárselo, pero ya habían avanzado casi 200 metros. El daño fue brutal”.

Debido a la gravedad de las lesiones, Viviana fue trasladada de urgencia al hospital, donde le colocaron dos clavos: uno para estabilizar el tendón y otro el hueso. Deberá mantener inmovilizado el brazo durante al menos un mes y será sometida a nuevas evaluaciones médicas.

Vargas apuntó contra el municipio por la falta de acompañamiento tras el hecho: “Después de todo lo que pasó, nadie se comunicó. Ese perro tenía supuestamente un responsable. Hay que revisar los registros y ubicar al adoptante para entender cómo ocurrió esto”.

Desde el área de Control Animal se expresaron sobre el caso y remarcaron que no existe, por ahora, ningún registro oficial que vincule al animal con el programa municipal de adopción. “Circuló en redes que el perro fue entregado por nosotros, pero no recibimos denuncias formales ni información que nos permita verificarlo”, afirmaron.

Asimismo, recordaron que en situaciones de mordeduras se debe seguir un protocolo específico: realizar una denuncia ante la policía o la justicia, presentar un certificado médico de la lesión, y aportar datos que permitan ubicar al animal. Con esos elementos, el área puede actuar, iniciar el control antirrábico e imponer las sanciones correspondientes.

La responsable del área también defendió las políticas locales de adopción, incluso en el caso de razas consideradas potencialmente peligrosas. “Los animales pasan por procesos de socialización, evaluación y seguimiento. Solo se entregan si el entorno es adecuado y seguro”.

Además, hizo hincapié en lo que marca la ordenanza 8426, que establece condiciones claras para la tenencia responsable: los perros deben salir con correa, collar, bozal y acompañados por un adulto. Para ciertas razas, se exige también un seguro de responsabilidad civil y se restringen los horarios de paseo, permitidos solo entre las 7 y las 23 horas.

En materia preventiva, el quirófano móvil municipal continúa ofreciendo castraciones, vacunación antirrábica y tratamientos antiparasitarios en distintos barrios. Actualmente, se encuentra en la Iglesia Inmaculada, en José Ingenieros y Posadas, de lunes a jueves entre las 14 y las 16 horas.

“Lamentamos profundamente lo sucedido y entendemos el dolor de la familia. Pero necesitamos que se acerquen a presentar la documentación para activar los mecanismos que la ordenanza permite. Nuestro objetivo es evitar que se repita una situación semejante”, concluyeron.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio