29 julio, 2025 8:36 pm

CONSEJO DE MAYO: ARRANCA LA ESTRATEGIA DE LARGO PLAZO

El Gobierno relanza hoy este órgano institucional para convertir los compromisos del Pacto de Mayo en proyectos de ley e impulsar reformas estructurales, mientras vence el plazo de facultades delegadas del Ejecutivo. Milei busca recuperar la agenda.

En una jornada que marca un año desde su anuncio, el Gobierno nacional pondrá oficialmente en marcha hoy el Consejo de Mayo, diseñado para dar forma legislativa y operativa al Pacto de Mayo, firmado el 9 de julio de 2024 en Tucumán, y transformarlo en un ámbito capaz de impulsar políticas a largo plazo.

La sesión inaugural se realizará este martes en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada, presidida por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acompañado por representantes del Ejecutivo, provincias, Congreso, sindicatos y empresas. El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado también será protagonista: Federico Sturzenegger ocupará la banca que hasta hoy detentaba bajo decreto, y tendrá como misión central liderar la ofensiva final antes de que el 8 de julio venza su potestad para emitir facultades delegadas.

El Consejo buscará debatir los 10 ejes centrales del acuerdo, que incluyen reforma laboral, equilibrio fiscal, modernización tributaria, previsional y educativa, y apertura comercial. En esta instancia inicial, se espera definir una agenda clara: desde leyes que flexibilicen negocaciones salariales hasta esquemas de coparticipación con las provincias, en un contexto donde varios gobernadores reclaman mayor redistribución de recursos.

El relanzamiento del Consejo busca recuperar la iniciativa frente a la agitación social producto de movilizaciones gremiales, la detención de Cristina Fernández de Kirchner y una reciente “ola cristinista”.

Desde el Gobierno destacan que el cuerpo operará ad honorem, sin costo fiscal adicional, y tendrá una estructura técnica que acompañará la producción de proyectos y síntesis de debates.

Pero el lanzamiento no está exento de dudas. El oficialismo espera que el órgano logre sortear los escollos que enfrentaron otras iniciativas similares, como la Mesa del Hambre o el Consejo Económico y Social de gobiernos previos, que quedaron en gran parte en declaraciones públicas . Además, las tensiones internas por los recortes del sector público —48.000 empleos suprimidos según protesta sindical— y el vencimiento de facultades especiales generan un contexto de elevada presión.

Un desafío político e institucional

Hoy comienza una prueba de fuego para el Gobierno: transformar el Consejo de Mayo en un espacio efectivo de consensos y acción legislativa, y no solo en una plataforma simbólica. Si logra convertir los acuerdos provinciales en proyectos concretos —especialmente en los campos de reforma laboral, tributaria y fiscal— aumentará su respaldo político. Pero si el cuerpo se queda en slogans, será la caja de resonancia de tensiones sociales, provinciales y gremiales que se profundizan de cara a las elecciones legislativas de octubre.

La atención estará puesta en la capacidad de Sturzenegger para consolidar un liderazgo que articule agenda con legisladores y gobernadores, mientras el país transita una transición política compleja, con movilizaciones, polarización y exigencias de equilibrio fiscal.

En Santa Fe, Mendoza o Buenos Aires, los legisladores miran atentos la conversación de hoy en la Casa Rosada. El Consejo de Mayo será el termómetro de la voluntad de transformación institucional del Gobierno —y de su habilidad para sostenerla más allá del discurso.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio