29 julio, 2025 8:25 pm

CRISTINA KIRCHNER ENTRE LISTADOS Y RECHAZOS

La Justicia endureció el régimen de visitas en su arresto domiciliario y la exmandataria apelará

La Corte Suprema de Justicia confirmó el pasado 10 de junio la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua de Cristina Fernández de Kirchner, por su rol en la causa Vialidad. El 17 de junio, el Tribunal Oral Federal Nº2 le concedió el beneficio del arresto domiciliario en su departamento del barrio de Constitución, sujeto a condiciones como el uso de una tobillera electrónica y restricciones en las visitas.

ENTRE LA LISTA «RESERVADA» Y LA APARICIÓN PÚBLICA

Su defensa presentó un listado confidencial con las personas autorizadas a ingresar sin permisos judiciales previos: familiares, médicos, abogados y custodios . La composición exacta no fue difundida, pero se señala a sus hijos Máximo y Florencia y a sus nietos.

A pesar de haber presentado la nómina, el TOF2 rechazó un segundo pedido para eliminar restricciones y permitir visitas sin autorización, argumentando que no se justificó por qué deberían eliminarse esas pautas previamente dispuestas.

CFK denunció el régimen como “un régimen de exclusión totalmente arbitrario… violatorio de mis más elementales derechos civiles”. El abogado Gregorio Dalbón lo calificó incluso como “un castigo extra” y cuestionó la lógica judicial: “A los genocidas los puede visitar cualquiera, ¿pero a Lula Da Silva…?”, ejemplificó.

DECISIÓN Y CAMINO A CASACIÓN

Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso del TOF Nº2 sostienen que el pedido no revirtió los argumentos de la resolución anterior que impuso el régimen de visitas.

La defensa anunció que apelará ante la Cámara Federal de Casación Penal, en busca de que se revise esta resolución restrictiva.

El tribunal deberá responder en cinco días hábiles sobre la nómina y eventualmente permitir otras instancias judiciales.

CONTEXTO POLÍTICO Y JURÍDICO

El arresto domiciliario fue concedido teniendo en cuenta la edad de CFK (72 años), su rol como expresidenta y las amenazas a su seguridad, sumadas al intento de magnicidio sufrido en 2022 . El TOF evaluó su domicilio como “apto” para esta modalidad.

Sin embargo, el endurecimiento de las visitas evidencia un cambio en el tono judicial: buscan evitar un “desfile de personas” en su departamento, temiendo que se convierta en un foco político o mediático . CFK ya se mantiene en contacto frecuente con militantes desde el balcón de su vivienda, una práctica que ya generó pedidos de aclaratoria sobre su uso.

¿QUÉ VIENE AHORA?

Con la apelación en curso, la Cámara de Casación debe evaluar si derriba las restricciones.

Si se revocan, el TOF2 o un tribunal superior deberá reglamentar un nuevo régimen.

En paralelo, la militancia y figuras del peronismo presionan políticamente para ampliar sus visitas y evitar medidas percibidas como injerencia judicial en derechos civiles.

Esta definición refleja una tensión clave: el equilibrio entre su condición de condenada y de exmandataria, y el rol simbólico y operativo que CFK sigue desempeñando. La Justicia, por su parte, busca garantizar un régimen severo pero no arbitrario. El siguiente paso en Casación será vital para dirimir esta disputa.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio