2 agosto, 2025 5:51 pm

LA TELEVISIÓN PÚBLICA FUEGUINA LLEVA LA “NOCHE MÁS LARGA” A MÁS DE 50 MIL HOGARES

Cobertura integral del festival permitió celebrar la identidad fueguina en vivo y en directo.

La ciudad de Ushuaia, Fin del Mundo, fue epicentro durante tres intensas jornadas del festival más emblemático del invierno austral: la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga, que se celebró del 19 al 21 de junio. Más de 50 000 espectadores siguieron la transmisión en vivo por la señal de Televisión Pública Fueguina (Canal 11), también disponible en YouTube, con entrevistas, visuales de alta definición y contenidos locales generados desde Ushuaia.

Bajo una programación diseñada para fortalecer la identidad territorial, el canal provincial desplegó un equipo técnico y artístico integrado por todas sus áreas: programación, noticias, operaciones, y control central, demostrando así su papel estratégico en la democratización del acceso cultural.

El evento reunió a más de 100 artistas y 30 bandas, combinando talento local con figuras de alcance nacional. Abel Pintos inauguró el festival con su gira “Cordillera & Mar” el jueves 19, mientras que el trap de Dillom cerró la noche del sábado 21, ante miles de jóvenes.

Además, la ceremonia de apertura fue especialmente destacada: “Kaitek: el resplandor de la luna” presentó a 30 artistas locales seleccionados mediante audiciones abiertas, con una puesta en escena atractiva en vestuario y visuales, lo que, según las autoridades culturales, jerarquizó aún más la festividad.

Apoyo de autoridades e impacto comunitario

La secretaria de Cultura de Ushuaia, Belén Molina, expresó su satisfacción con la fiesta, destacando su aporte a la identidad fueguina y la visibilidad del talento local. Valoró la apertura oficial —una “vuelta de rosca” que consolida la identidad provincial— y el apoyo logístico a emprendedores gastronómicos, músicos y productores.

El intendente Walter Vuoto, en diálogo con la TV Pública Fueguina, definió la Noche Más Larga como la “fiesta del reencuentro” de los fueguinos. Resaltó el trabajo de todos los involucrados —fuerzas de seguridad, Defensa Civil, la Armada sirviendo chocolate caliente, y cientos de trabajadores— y el alcance federal logrado mediante las redes sociales y la TV pública.

Transmisión y federalización cultural

La frecuencia del Canal 11 – Televisión Pública Fueguina – reforzó su rol federal. Desde su fundación en 1967, el canal ha evolucionado hasta integrar la Red Patagónica de Televisoras Públicas y emitir en TDA y satelitalmente en HD . Con la experiencia de haber transmitido más de 62 horas en ediciones anteriores, la señal repitió su propuesta de cobertura multiplaforma durante esta edición.

Durante las tres noches del festival, las señales televisiva y digital ofrecieron transmisiones nocturnas de 20 a 1 h, con entrevistas a artistas locales, notas en terreno y contenidos de producción propia que llevaron al público toda la atmósfera festiva.

Reflexiones y proyección cultural

La Fiesta Nacional de la Noche Más Larga, consagrada en 1986, nació en los años 70 y se consolidó como un emblema de la identidad fueguina. Celebrada desde el 19 hasta el 21 de junio alrededor del solsticio de invierno, combina espectáculos musicales con rituales (como el fuego, esculturas de hielo, antorchas y talleres comunitarios).

En 2025, la inclusión de una apertura escénica profesionalizada, junto al protagonismo de artistas consagrados como Abel Pintos y Dillom, y la cobertura televisiva multiplaforma, permitieron una expansión cultural con alcance nacional. Instituciones y funcionarios resaltaron que, en tiempos marcados por desafíos económicos y culturales, la fiesta representa un espacio de cohesión, revalorización de líderes culturales y expansión del circuito productivo local.

La edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga se configuró no solo como un festival musical, sino como una afirmación de identidad, memoria y comunidad para Tierra del Fuego. Con más de 50 000 espectadores en vivo y un despliegue técnico que realzó lo audiovisual, Ushuaia demostró que, incluso en el extremo sur, la cultura se vive en grande y se proyecta con orgullo hacia todo el país.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio