2 agosto, 2025 10:47 am

SENADO BONAERENSE APRUEBA REELECCIÓN INDEFINIDA DE LEGISLADORES

Con el voto desempate de la vicegobernadora Verónica Magario, la Cámara Alta provincial dio media sanción a una ley que permite reelecciones ilimitadas para diputados, senadores, concejales y consejeros escolares. La medida revierte los límites impuestos en 2016 y genera fuerte debate político.

El Senado provincial otorgó anoche media sanción a la ley que elimina los límites de dos mandatos consecutivos para legisladores bonaerenses, concejales y consejeros escolares. La sesión, que comenzó pasada las 18.55, estuvo marcada por un empate en 22 votos positivos y 22 negativos, con una abstención. Ante el empate, la vicepresidenta de la Cámara y vicegobernadora Verónica Magario ejerció su voto para decantar la balanza hacia el oficialismo.

El impulso final vino de distintos espacios: veinte legisladores del bloque Unión por la Patria —con excepción de la massista Sofía Vanelli—, los libertarios disidentes Sergio Vargas y Carlos Kikuchi, y el monzoísta Marcelo Daletto respaldaron la propuesta, mientras que Silvana Ventura se abstuvo para permitir el empate . En contraparte, se opusieron la UCR, PRO, La Libertad Avanza, Derecha Popular y otros, coincidieron en rechazarla.

El senador impulsor, Luis Vivona, señaló que el proyecto busca “recomponer el derecho a elegir y ser elegidos” y recuerda que la Constitución provincial no establece límites a los mandatos, al igual que la nacional . En cambio, críticos como Federico Fagioli (referenciado con Juan Grabois) sostienen que la provincia debería enfocarse en salud, seguridad y educación, no en reformar reglas electorales un año antes de elecciones.

Representantes de La Libertad Avanza y el PRO cuestionaron la medida por su impacto en la renovación institucional y alertaron sobre la consolidación de “dueños del poder” en los cuerpos legislativos . En contraste, los libertarios y sectores del peronismo argumentan que sistemas democráticos consolidados como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia o Alemania permiten reelecciones indefinidas, y que la figura legislativa requiere continuidad y experiencia.

El texto aprobado modifica tres leyes: Electoral, Orgánica Municipal y de Educación, y restablece un régimen similar al vigente antes de la norma de 2016 impulsada por Vidal y Massa, que limitaba mandatos consecutivos . No incluye a los intendentes, aunque una iniciativa presentada por la senadora Ayelén Durán aspira a extender la reelección indefinida también a ellos, pero aún no fue debatida.

La sesión también incorporó un paquete de más de 90 pliegos judiciales, lo que facilitó correlaciones legislativas para alcanzar el quórum necesario . El proyecto avanza ahora hacia la Cámara de Diputados, donde se prevé un debate reñido, en particular por las divisiones internas del bloque oficialista entre sectores más moderados y el núcleo kicillofista-cristinista.

Clarificaciones para el lector

1. Reelección indefinida vs. alternancia política: los defensores argumentan que quienes renuevan sus bancas fortalecen la calidad legislativa. Los críticos alertan sobre posibles bloqueos al recambio y la concentración de poder, desacelaran la entrada de sangre nueva.

2. Contexto legal: la Constitución provincial no establece límites a los mandatos, pero una reforma de 2016 —apoyada por Vidal y Massa— impuso un tope de dos mandatos. La nueva norma revertiría esa decisión.

3. Actuación de Magario: su voto decisivo marca un hito político, alineándose con el oficialismo provincial. La frase “mi voto es positivo” alude a la histórica intervención de Julio Cobos en el Senado nacional.

4. Grupos que avanzan y los que censuran: la alianza entre kirchnerismo, algunos libertarios y monzoístas consolidó esta iniciativa. En cambio, la oposición tradicional y sectores alternativos la ven como un paso hacia el “atornillamiento” de los cargos.

5. Próximo paso: Diputados. Allí se definirá si la norma alcanza sanción definitiva. El foco estará en las divisiones internas del oficialismo, especialmente con la presión del massismo por el momento electoral cercano.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio