Con más del 99% de las mesas escrutadas, el PJ alcanzó entre el 67,2% y el 67,6% de los votos tanto en la categoría de diputados provinciales como en la de convencionales constituyentes. Muy por detrás, el Frente Amplio Formoseño —conformado por UCR, PRO, MID y otras fuerzas— se ubicó en segundo lugar con entre el 20,6% y el 21,3%. En tercer puesto quedó La Libertad Avanza, que obtuvo entre un 10% y un 11% de los sufragios. La participación rondó entre el 64% y el 71% del padrón electoral, siendo una de las más altas del año a nivel nacional, pese a las inclemencias del tiempo.
La elección definió la renovación de 15 bancas en la Legislatura provincial, 30 convencionales constituyentes encargados de debatir la reforma a la Constitución provincial y 62 concejales en 27 municipios. Uno de los ejes centrales de la campaña fue la discusión por la reelección indefinida, un tema instalado a partir de un fallo de la Corte Suprema que declaró su inconstitucionalidad.
La lista del PJ estuvo encabezada por Rodrigo Vera y Agustín Samaniego para diputados provinciales, mientras que María Graciela de la Rosa lideró la nómina de convencionales constituyentes. Tras conocerse los primeros resultados, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se comunicó con Insfrán desde su prisión domiciliaria para felicitarlo por la victoria.
El resultado final, con una diferencia de casi 50 puntos sobre el segundo, consolida el control político del justicialismo formoseño y ratifica la continuidad del proyecto liderado por Gildo Insfrán. La fuerte concurrencia a las urnas, incluso bajo condiciones climáticas adversas, demuestra que el electorado formoseño sigue respaldando de forma contundente a su dirigencia provincial.