3 julio, 2025 9:27 am

Paulo Lunzevich: “La resolución del SENASA pone en riesgo décadas de trabajo y el estatus sanitario de la Patagonia”

El secretario de Comercio e Industria de Santa Cruz, Paulo Lunzevich, expresó su preocupación ante la reciente decisión del SENASA de flexibilizar la barrera sanitaria, permitiendo el ingreso de carne con hueso plano a la región patagónica.

“La resolución 460 interrumpió los plazos que habíamos acordado con las autoridades nacionales y provinciales para encontrar una solución concreta que garantice los estándares sanitarios”, advirtió el funcionario. Y agregó: “Esta medida unilateral pone en riesgo décadas de trabajo y el estatus sanitario que la Patagonia ha logrado consolidar en mercados internacionales muy exigentes, como Japón, Australia, Israel y Chile”.

Lunzevich también señaló que la resolución carece de un marco claro, y que aún no se ha definido qué sucederá con otras especies ni con los cortes de carne en general. “No está claro si los mercados aceptarán carne de animales vacunados en un contexto de máxima exigencia sanitaria. Esto genera incertidumbre en todo el sector productivo”, afirmó.

El secretario aclaró que Santa Cruz no busca confrontar con el Gobierno nacional, sino proteger su economía regional y garantizar la seguridad sanitaria de sus exportaciones. “Lo que pedimos es que las decisiones se tomen de forma adecuada y con respuestas claras. La ambigüedad afecta nuestra planificación y puede poner en riesgo mercados clave para nuestras economías regionales”, sostuvo.

Defensa sin confrontación

Lunzevich explicó que la preocupación es compartida por las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz, que participaron de una reunión interprovincial y enviaron notas formales solicitando documentación respaldatoria a Nación. “Hasta ahora, no hemos recibido respuesta, y la medida entrará en vigencia la próxima semana sin certezas”, remarcó.

Preocupación por el sector pesquero

Además, el funcionario provincial se refirió a otro frente de preocupación: la actividad pesquera, particularmente en lo relacionado al langostino. “Estamos atravesando un momento complejo por la irrupción del langostino de criadero, que ha bajado los precios y pone en riesgo la continuidad de la actividad”, explicó.

En ese sentido, Lunzevich indicó que se están buscando mercados alternativos y soluciones junto a los actores del sector para sostener la mano de obra calificada y evitar impactos sociales negativos.

Compromiso con la producción

Para finalizar, el secretario de Comercio e Industria reiteró el compromiso del Gobierno de Santa Cruz con su matriz productiva. “Queremos que la gente esté tranquila. Estamos trabajando por y para Santa Cruz, defendiendo nuestra producción, cuidando el empleo y buscando soluciones que mejoren los precios sin resignar calidad ni sanidad”.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio