El diputado provincial Pedro Muñoz (ARI – Coalición Cívica) se refirió a la preocupante baja en la participación electoral registrada en las elecciones legislativas en Santa Cruz y en distintos comicios realizados durante 2025 en todo el país. El legislador expresó que este fenómeno “es un reflejo directo de la relación que hoy existe entre la política y la sociedad”.
Muñoz sostuvo que el ausentismo creciente en las urnas es una señal de alarma que interpela a todo el arco político: “La responsabilidad no es del vecino que no se siente convocado, sino de la política que no ha sabido despertar el interés ni el compromiso ciudadano. Antes ese malestar se traducía en votos en blanco, hoy directamente se refleja en la no presencia en las urnas”.
Asimismo, indicó que la falta de opciones válidas para un gran número de votantes está generando un distanciamiento cada vez más profundo entre la ciudadanía y sus representantes. “Esta desconexión es producto de una acumulación de frustraciones. La gente que confió, que votó esperando un cambio, muchas veces no vio reflejada esa esperanza en los hechos concretos, y terminó padeciendo más de lo mismo”, apuntó.
El diputado remarcó que “una elección legislativa no es menor”, y que muchas de las decisiones que se toman en el Congreso Nacional impactan directamente en la vida cotidiana de los vecinos. “Desde la discusión de las tarifas hasta la defensa de subsidios que afectan directamente a nuestra región, hay votaciones que marcan el rumbo. Por eso es clave recuperar el vínculo con el electorado, y eso no se logra con marketing, sino con coherencia, compromiso y hechos concretos”.
Finalmente, Muñoz instó a todos los sectores políticos a asumir esta situación con responsabilidad y autocrítica. “La participación es la base de la democracia. Si una parte importante de la sociedad deja de creer en el sistema, debemos preguntarnos qué hicimos mal y qué estamos dispuestos a cambiar para volver a generar esperanza en el votante”, concluyó.