La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) resolvió acreditar por un período de seis (6) años las carreras de Ingeniería en Sistemas e Ingeniería Electromecánica que se dictan en la Unidad Académica Caleta Olivia (UACO) de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). La decisión quedó formalizada mediante las resoluciones RESFC-2025-180 y RESFC-2025-179, firmadas el pasado 17 de junio.
Ambas carreras fueron evaluadas conforme a los procedimientos establecidos por las resoluciones ministeriales N° 1557/21 y N° 1564/21. El proceso incluyó informes elaborados por Comités de Pares Evaluadores, análisis institucional y revisión de las respuestas presentadas por la sede académica. La CONEAU, tras su sesión plenaria, resolvió aprobar las acreditaciones, estableciendo además compromisos y recomendaciones para profundizar la calidad y el desarrollo académico.
“El reconocimiento por parte de CONEAU es un gran logro para la consolidación de ambas carreras. La acreditación por seis años es, institucionalmente, muy importante”, expresó el decano de la UACO, Mg. Claudio Fernández. Asimismo, destacó que “no hay que bajar los brazos, sino continuar trabajando en el mejoramiento continuo y en el cumplimiento de los compromisos asumidos”.
En el caso de la carrera de Ingeniería en Sistemas, se acordó fortalecer los equipos docentes de primer año y mejorar los mecanismos de acompañamiento académico para favorecer tanto la permanencia como la graduación de estudiantes. Para Ingeniería Electromecánica, se sumó el objetivo de potenciar las actividades de investigación y vinculación con el medio, promoviendo la participación activa de docentes y alumnos.
Además, ambas resoluciones recomiendan avanzar en la jerarquización de la planta docente, asegurando cargos titulares y asociados en línea con el modelo académico de la UNPA.
“Estas problemáticas forman parte del debate actual del sistema universitario, especialmente en las carreras de ingeniería alcanzadas por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior, y por ende, sujetas a acreditación obligatoria”, explicó Fernández. En ese marco, remarcó que mejorar los índices de graduación, disminuir la deserción, acortar la duración real de las carreras y fortalecer el primer tramo formativo son desafíos centrales.
La vigencia de estas acreditaciones se mantendrá hasta tanto la CONEAU se expida en futuras convocatorias, constituyendo un reconocimiento al compromiso sostenido de la comunidad académica con la calidad educativa en el campo de la ingeniería.