30 julio, 2025 11:11 am

SANTA CRUZ AVANZA CON SU PRIMER VIÑEDO EN LAGO POSADAS

Un paso estratégico para diversificar la matriz productiva provincial

Santa Cruz ya cuenta con su propio viñedo experimental, ubicado en la localidad de Lago Posadas, como parte del ambicioso Plan de Desarrollo Vitivinícola que impulsa el Consejo Agrario Provincial (CAP), con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Este plan, concebido como una herramienta de diversificación productiva e innovación agropecuaria, comenzó a materializarse en marzo de 2024 con la firma del convenio correspondiente, y en abril se iniciaron los trabajos preliminares sobre tierras pertenecientes al CAP, en la zona de chacras de Lago Posadas.

Los avances ya son significativos: se realizó la mensura del terreno, la preparación del suelo y la instalación de un alambrado perimetral para proteger el espacio destinado al viñedo. Además, se adquirieron 6.000 plantas de vid de seis variedades diferentes —Syrah, Malbec, Gewurztraminer, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc—, listas para ser implantadas en una hectárea.

La elección de Lago Posadas no fue casual. Las condiciones geográficas, el acceso a recursos hídricos y la disponibilidad de tierras fiscales facilitaron la selección de esta localidad como punto de partida. El proyecto contempla un moderno sistema de riego por goteo y aspersión con control de heladas, garantizando así el desarrollo saludable de las cepas.

El CAP ha incorporado maquinaria específica como un tractor viñatero, y equipamiento técnico, como una estación meteorológica y un medidor de pH del agua, herramientas clave para el monitoreo constante de las condiciones climáticas y de riego. También se construyó un reservorio de agua y se instaló una bomba para asegurar la disponibilidad hídrica necesaria.

De acuerdo con el cronograma técnico, se prevé que la plantación comience en septiembre, una vez finalizado el trabajo de posteado y colocación de tutores y polainas para la protección de las plantas. Paralelamente, se sembrarán salicáceas para cortinas forestales y pasturas en las zonas no cultivadas con vid, fomentando la biodiversidad del entorno.

Este primer paso marca el comienzo de una apuesta estratégica: posicionar a Santa Cruz como nuevo actor en el mapa vitivinícola de la Argentina, explorando su potencial agroecológico para la producción de vinos patagónicos con sello santacruceño.

Desde el Consejo Agrario Provincial señalaron que este proyecto no solo busca consolidar el viñedo en Lago Posadas, sino también abrir camino para la expansión vitivinícola en otras regiones de la provincia, como parte de una visión integral de desarrollo rural sustentable.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio