En el marco de las negociaciones paritarias que se desarrollan en la provincia de Chubut, los gremios docentes elevaron sus reclamos al Ejecutivo provincial, apuntando a una mejora real de los salarios que les permita recuperar poder adquisitivo. En las últimas horas, comenzó a circular con fuerza una referencia concreta: alcanzar sueldos que se acerquen al millón de pesos, como ocurre en la vecina provincia de Santa Cruz.
Durante la última reunión paritaria, el Gobierno chubutense presentó una propuesta basada en actualización automática por inflación para los meses de julio, agosto y septiembre, más el reconocimiento de adicionales adeudados y recategorizaciones históricamente postergadas. Si bien desde el Ejecutivo destacaron que el salario testigo docente tuvo un crecimiento superior a la inflación en el primer semestre del año, los gremios consideraron insuficiente la propuesta y reclaman una mejora más contundente en los haberes básicos.
“La referencia a Santa Cruz no es casual”, sostienen desde el sector docente. En esa provincia, los acuerdos salariales alcanzados en 2025 ubicaron el sueldo inicial por encima del millón de pesos en muchos casos, producto de una política de recomposición real que incluyó cláusula gatillo, incrementos acumulados y revisión permanente. En contraste, los docentes chubutenses denuncian que sus haberes continúan por debajo de la línea de pobreza, a pesar de las mejoras parciales.
El malestar se expresó en múltiples movilizaciones y banderazos, aunque sin paros, marcaron el primer semestre, y no se descarta un nuevo plan de lucha si no se mejora la propuesta salarial en los próximos días.
Desde los gremios afirman que, más allá del esquema de actualización por IPC, es imprescindible un aumento de suma fija que permita achicar la brecha con otras jurisdicciones del sur del país, donde los sueldos docentes han registrado mejoras significativas en lo que va del año.
La negociación continúa abierta, pero el reclamo está sobre la mesa: “Queremos salarios que nos permitan vivir con dignidad. Y si en Santa Cruz se puede, en Chubut también”, advirtieron desde el sector docente.