El Ballet Nacional de la Patagonia Infanto-Juvenil, perteneciente a la Escuela Municipal de Danzas “General Las Heras”, cumple su primera semana de participación en la 37° edición del Festival Des Enfants Du Monde, que se realiza en la ciudad de Saint-Maixent-l’École, Francia.
Este prestigioso festival reúne a elencos infantiles de todo el mundo, en un espacio de celebración de la diversidad cultural, la danza y la hermandad entre los pueblos. Allí, el grupo de niños y niñas de Las Heras, Perito Moreno y Los Antiguos debutó en escenarios franceses recibiendo una cálida ovación por parte del público internacional, emocionado por la fuerza, el color y la autenticidad del folclore argentino.
Esta participación es el resultado de años de trabajo, formación y dedicación. Cada presentación es mucho más que una actuación: es una oportunidad para que los niños conozcan el mundo, exploren nuevas culturas y se desarrollen intelectual y emocionalmente. Además, la experiencia se enriquece con el intercambio cultural que implica vivir en casas de familia, donde cada niño y niña convive con anfitriones franceses, aprendiendo de su historia, su idioma y sus tradiciones.
La delegación está integrada por nueve parejas infantiles, bajo la dirección de los profesores Natalia Yerio y Daniel Uribe, quienes vienen trabajando hace décadas en la consolidación de un proyecto que trasciende fronteras. Tras su paso por Saint-Maixent, el ballet se prepara para un nuevo desafío: representarán nuevamente a la Argentina en la 28° edición del Festival Internacional de Niños “Gauargi 2025”, que tendrá lugar en Espelette, País Vasco. Esta visita tiene un valor simbólico inmenso: fue en este mismo festival, en 2008, donde la Escuela Municipal de Danzas vivió su primera experiencia internacional, con una delegación de 32 niños de Las Heras. Hoy, muchos de esos ex bailarines son padres de los pequeños que vuelven a pisar esos escenarios.
La historia del ballet infantil santacruceño es única. Es el único elenco infanto-juvenil de la Argentina con participación consecutiva y sostenida en festivales internacionales, siendo embajador permanente de nuestra cultura en el mundo. También el ballet mayor de la provincia de Santa Cruz continúa afianzándose en este circuito, compartiendo la identidad patagónica con públicos de los cinco continentes.
Y el camino sigue. Ya se proyectan nuevas giras para los próximos años:
Destinos 2025
- Septiembre: Corea del Sur
- Octubre-Noviembre: México
Destinos 2026
- Enero: Chile
- Febrero-Marzo: Colombia, Hong Kong, Macao, Taiwán
- Abril: Egipto
- Julio-Agosto: Gira por Europa
La danza, como lenguaje universal, abre puertas, cruza fronteras y forma ciudadanos del mundo. El ballet infantil de Las Heras es ejemplo de eso: una síntesis de talento, esfuerzo colectivo y sueños que se concretan a fuerza de cultura y comunidad.