14 septiembre, 2025 11:00 pm

YPF ENTREGA EL CORAZÓN DEL PETRÓLEO ARGENTINO

Desmantela campos estratégicos en Chubut y Mendoza para transferirlos al capital privado. Venden lo que funciona. Entregan soberanía.

La conducción actual de YPF decidió desprenderse de dos de los yacimientos más valiosos y emblemáticos del país: Manantiales Behr, en Chubut, y Chachahuén Sur, en Mendoza. Ambos son ejemplos concretos de que la inversión en recuperación terciaria funciona. Ambos están activos, producen, generan empleo y sostienen comunidades enteras. Y, sin embargo, serán vendidos.

El mensaje es claro: ni siquiera lo que funciona sobrevive al vaciamiento.

En mayo, Manantiales Behr produjo 25.286 barriles diarios, de los cuales más de 8.500 (un 34%) provinieron de técnicas avanzadas de recuperación con polímeros. No se trata de un pozo en retirada, sino de un campo con un siglo de historia y una proyección técnica ejemplar.

Lo mismo ocurre con Chachahuén Sur, que aportó 11.766 barriles por día, de los cuales más del 43% llegaron gracias a la recuperación terciaria, posicionándose entre los 10 yacimientos más eficientes del país.

Aun así, YPF resolvió ponerlos en venta.

¿Cuál es el argumento?

Desde la cúpula de la petrolera se habla de “reordenamiento de portafolio”, de “enfoque estratégico” y de “desinversión en activos no prioritarios”. Pero los hechos contradicen el relato.

Los campos que entregan no son marginales ni deficitarios. Son yacimientos con producción sostenida, con tecnologías de punta aplicadas por técnicos y operarios formados en territorio. Son verdaderos laboratorios de innovación petrolera, únicos en Sudamérica.

YPF no se está achicando. Está entregando soberanía técnica y energética.

Más que petróleo: lo que se entrega es el futuro

Este recorte brutal afecta más que a la producción. Impacta en la matriz energética nacional, en el empleo regional, en el desarrollo científico aplicado al subsuelo argentino. Es una pérdida estructural.

Lo que se construyó con décadas de inversión pública y conocimiento técnico acumulado, se remata a precio de liquidación, sin debate parlamentario, sin consulta pública, sin responsabilidad social.

La venta de Manantiales Behr y Chachahuén Sur no es un caso más

No es una cuestión de eficiencia ni de estrategia. Es una señal clara de un modelo extractivo que desprecia el conocimiento local, desfinancia lo público y entrega los recursos al mejor postor.

YPF no está reorientando su rumbo. Está bajando los brazos frente a un modelo que empobrece al país para enriquecer a pocos.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio