3 agosto, 2025 9:39 am

FRANCOS BUSCA RECOMPONER EL VÍNCULO CON LOS GOBERNADORES EN LA RURAL, PERO MUCHOS NO ASISTIRÁN Y YA HAY CRUCES POR ATRASOS

En la tradicional exposición agropecuaria, el ministro Guillermo Francos intenta reconstruir su relación con los mandatarios provinciales. Sin embargo, ausencias notorias y quejas por fondos atrasados marcaron la jornada, dejando en evidencia la tensión fiscal entre Nación y provincias.

GOBERNADORES DIERON EL “FALTASO”

En una señal inequívoca de distanciamiento, que se suman al vacío que le hicieron al presidente Milei el 9 de Julio, varios gobernadores no van a asistir al acto principal de apertura del Congreso de la Sociedad Rural. Entre ellos, los mandatarios de Santa Cruz, Buenos Aires y Córdoba alegando compromisos institucionales en sus respectivas provincias. Las ausencias no son menores para el ministro Francos —encargado de encabezar las negociaciones por la coparticipación—, quien recibió un revés simbólico que deja al descubierto un diagnóstico elocuente: el vínculo federativo atraviesa una etapa de tensión.

LA ESTRATEGIA DE FRANCOS

El ministro Francos eligió un tono conciliador: remarcó la intención de abrir canales de diálogo “duraderos y constructivos”, y subrayó que “no hay plazos cortos para recomponer lazos”. Prometió priorizar la agenda federal, con énfasis en infraestructura rural y coparticipación. Su postura gira en torno a un mensaje de institucionalidad, frente a la creciente fragmentación política.

El episodio en la Rural revela una problemática más profunda: las tensiones fiscales entre Nación y provincias vienen en aumento. La ausencia de gobernadores señala una crisis de confianza, alimentada por la percepción de que Buenos Aires no garantiza los fondos en tiempo y forma.

– ¿Qué significa esto para el modelo federal?

Es un síntoma de un sistema distorsionado, donde la Nación concentra el manejo de recursos y las provincias se sienten relegadas.

– ¿Puede revertirse esta dinámica?

La clave estará en acuerdos claros, previsibles y sostenibles en materia de coparticipación, y en el reconocimiento de que los gobernadores son interlocutores necesarios, no meros destinatarios de fondos.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio