15 septiembre, 2025 12:27 am

TORRES RATIFICA EL APOYO A LA INDUSTRIA HIDROCARBURÍFERA

El gobernador de Vhubut instó a Nación a eliminar retenciones sobre hidrocarburos convencionales y reactivar las cuencas maduras para asegurar empleo, inversión y producción en Chubut.

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este miércoles 16 de julio en la Casa del Chubut de Buenos Aires una reunión clave con operadoras del Golfo San Jorge, legisladores nacionales, intendentes de la región y funcionarios provinciales. El objetivo: ratificar el Acuerdo de Competitividad firmado en mayo y pedir al Gobierno nacional que elimine los derechos de exportación a los hidrocarburos convencionales destinados al mercado externo, en un esfuerzo por sostener la actividad en las cuencas maduras.

Torres afirmó que estas medidas “reúnen a todos los actores del sector, con quienes hemos adquirido un compromiso a mediano plazo para garantizar el presente y el futuro de una de las actividades fundamentales para la economía de la región” . Actualmente, los hidrocarburos convencionales enfrentan una alícuota del 8 % en derechos de exportación, un gravamen que el gobernador calificó como un factor que “profundiza las dificultades” del sector.

En paralelo, desde la provincia se impulsaron medidas de alivio fiscal, como la reducción de regalías en dos áreas y la baja de cuatro puntos en regalías del no convencional, acordando que si Nación eliminaba cuatro puntos de retenciones, Chubut rebajaría las suyas. No obstante, Torres advirtió que estas acciones son “insuficientes” sin el apoyo federal.

Durante el encuentro, además de lanzar la nota formal dirigida al ministro de Economía, Luis Caputo, se subrayó que las empresas operadoras se comprometieron a reinvertir en su totalidad los beneficios fiscales, tanto provinciales como los que pudieran generarse tras una eventual eliminación de las retenciones.

El pedido se sustenta en la situación crítica de las cuencas maduras, como el Golfo San Jorge, con más de 100 años de historia productiva y enfrentando altos costos operativos y declino natural de yacimientos. Un contexto que, según Torres, amenaza la continuidad del empleo y la inversión.

Además, se destacó la buena coordinación institucional tras la aprobación legislativa del Acuerdo de Competitividad y Paz Social, y la articulación con la Nación que ya permitió, por ejemplo, eliminar aranceles a la importación de polímeros esenciales para la actividad.

Ignacio Torres, nacido en Trelew el 4 de mayo de 1988, licenciado en Administración de Empresas, asumió como gobernador en diciembre de 2023. Previamente, fue diputado y senador nacional por Chubut representando a Juntos por el Cambio. Bajo su gestión, la provincia alcanzó superávit primario y mejoró en transparencia fiscal.

El planteo busca lograr “un contexto favorable que genere condiciones para la inversión, resguarde el empleo y asegure la continuidad productiva en yacimientos con altos niveles de declino natural” . Al mismo tiempo, el Ejecutivo provincial lanzó un plan de incentivos para reactivar las cuencas maduras y gestionar ante Nación el traspaso de áreas no explotadas por YPF.

Al cierre del encuentro, Torres remarcó: “Chubut es el mayor exponente de la industria petrolera convencional y una de las principales provincias exportadoras del país… necesitamos nuevos consensos que permitan sostener una de las actividades más importantes de la región, con un impacto positivo en la economía nacional”.

La nota formal promovida por el gobernador pone el foco en la eliminación de retenciones a la exportación y busca consolidar el compromiso multilaterar para asegurar el futuro de la industria hidrocarburífera en Chubut.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio