27 julio, 2025 8:13 am

“VIENE UNA ETAPA DE ESTABILIDAD, PROYECCIÓN Y MÁS TRABAJO”

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este viernes una importante reunión de trabajo con autoridades de YPF, en la que se confirmó la reactivación de los primeros equipos de abandono de pozo en los yacimientos de la zona norte, a partir del 1° de agosto. Esta medida, enmarcada en el acuerdo firmado entre YPF y FOMICRUZ, representa un paso concreto hacia la recuperación de la actividad en áreas maduras y el cumplimiento de compromisos ambientales.

En el encuentro, Rafael Guenchenen, secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), participó activamente en las gestiones para garantizar que la puesta en marcha de estos equipos implique más empleo, más movimiento económico y mayor presencia territorial de los trabajadores. Güenchenen remarcó que “la reactivación no es solo técnica: es una señal política de que la provincia apuesta a cuidar la actividad y a su gente. La operadora no la hizo fácil y dejó la actividad al borde de parálisis total, pero nunca bajamos los brazos y seguimos trabajando para que la industria hidrocarburífera se reactive en la provincia. De apoco, estamos convencidos de que comenzará a darse vuelta la historia”.

Junto a Guenchenen, también estuvo presente Dante Lludgard, secretario general de Jerárquicos, así como el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y por parte de YPF, Lisandro Deleonardis (vicepresidente de Asuntos Públicos) y Matías Farina (vicepresidente ejecutivo de Upstream).

El gobernador Vidal confirmó que estos dos primeros equipos serán solo el inicio de un plan más amplio, que incluirá el llamado a licitación de cuatro equipos adicionales. “Estamos reclamando más actividad para la provincia en una tarea que es fundamental, no solo para el ambiente, sino también para sostener el empleo y el movimiento económico”, expresó.

Por su parte, Güenchenen subrayó la importancia de ampliar la operatividad para que vuelvan a generarse los puestos de trabajo que se perdieron, especialmente en momentos en que muchas familias petroleras esperan definiciones claras sobre el futuro del sector. “Los trabajadores necesitamos previsibilidad. Estas decisiones traen alivio, pero también responsabilidad. Vamos a estar acompañando cada etapa de este proceso para que se cumpla lo acordado y cuanto antes vuelvan los equipos”, sostuvo.

Durante el encuentro también se reafirmó el compromiso de iniciar trabajos de perforación exploratoria en Palermo Aike a partir del 1° de septiembre, una de las apuestas más ambiciosas de la provincia. “Es una noticia que nos entusiasma: Palermo Aike puede ser para Santa Cruz lo que Vaca Muerta fue para Neuquén”, explicó Vidal. Los primeros estudios sísmicos resultaron alentadores, y los pozos apuntan a mayor extracción de petróleo que de gas.

En cuanto a la relación con la operadora nacional, el gobernador aseguró: “La relación con YPF hoy es buena. Hubo momentos de tensión, como en toda negociación, pero logramos algo que no existe en otras provincias: que la empresa que se retira se haga cargo de los pasivos ambientales que generó. Es un cambio de paradigma que marca un precedente a nivel país”.

Finalmente, Vidal también hizo referencia al traspaso de áreas a la empresa provincial, señalando que esto tendrá un impacto directo en la generación de empleo. “Vamos a recuperar equipos, reincorporar trabajadores y generar una estabilidad que no teníamos hace muchos años. Para eso necesitamos también una provincia más eficiente, ágil en trámites, y acuerdos de productividad como los que supimos construir en tiempos difíciles”.

Tanto Vidal como Guenchenen coincidieron en la necesidad de cuidar la principal actividad privada que tiene Santa Cruz, defendiendo el trabajo, el desarrollo sustentable y la soberanía sobre los recursos.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio