El Gobierno nacional difundió este lunes el primer spot oficial destinado a informar a la ciudadanía sobre la implementación de la Boleta Única Papel (BUP), que se utilizará por primera vez a nivel nacional en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
La campaña, elaborada por la Jefatura de Gabinete que encabeza Guillermo Francos, busca explicar los alcances del nuevo sistema de votación impulsado por el gobierno de Javier Milei y sancionado por el Congreso en 2024 mediante la Ley N° 27.781.
En el video, una voz en off introduce el mensaje con un tono institucional: “Desde hace 215 años somos libres y elegimos nuestro propio destino, pero hace demasiado tiempo lo hacemos con el mismo sistema”. A continuación, se suceden testimonios que aluden a dificultades comunes del método tradicional con boletas partidarias, como la falta de ejemplares o su manipulación.
El mensaje final del spot subraya la novedad del cambio: “Hoy, por primera vez en un siglo, cambiamos el sistema de votación. El 26 de octubre votamos con Boleta Única Papel. Una sola boleta, todos los partidos. Más simple para elegir”.
Cómo funciona la Boleta Única Papel
La Boleta Única Papel consiste en un único documento que incluye la totalidad de las listas y candidatos disponibles en cada distrito electoral. Será entregada al elector por las autoridades de mesa y deberá ser completada con una marca —generalmente una tilde— en el casillero correspondiente a la opción elegida.
A diferencia del sistema anterior, en el que cada fuerza política proveía sus propias boletas, con este nuevo formato el votante cuenta con toda la oferta electoral en una única hoja, lo que, según sus impulsores, reduce el margen de irregularidades y simplifica el proceso.
La Cámara Nacional Electoral (CNE), que aprobó en abril el diseño final de la boleta, ya trabaja en la difusión y capacitación ciudadana para garantizar una correcta comprensión y aplicación del nuevo mecanismo de votación.