27 julio, 2025 8:06 am

SE PARALIZA VACA MUERTA

El gremio petrolero confirmó un paro total de 48 horas en la cuenca neuquina. Denuncian más de 1.200 despidos, 2.000 suspensiones y un vaciamiento empresarial en medio de récords de producción.

Vaca Muerta, la mayor apuesta energética del país, se detendrá por completo la próxima semana. El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció un paro general de actividades por 48 horas a raíz de una ola de despidos y suspensiones que afecta a miles de trabajadores en la cuenca. La medida comenzará el miércoles 30 de julio a las 20:00, en el recambio de turnos, y se extenderá hasta el viernes 1 de agosto.

“Estamos ante una situación insostenible. No se trata de una crisis: es una decisión de las empresas de dejar de invertir, de dejar de sostener a quienes generamos esta riqueza”, expresó Marcelo Rucci, secretario general del gremio, durante una conferencia de prensa en Neuquén. El dirigente detalló que ya se contabilizan más de 1.200 despidos y cerca de 2.000 trabajadores suspendidos, con ingresos reducidos al salario básico.

Productividad récord, conflictividad creciente

La protesta llega en un contexto de alta productividad: la cuenca neuquina alcanzó en junio un récord de extracción con más de 340.000 barriles diarios de petróleo, lo que anticipa para 2025 los volúmenes proyectados recién para 2026. Sin embargo, las operadoras están recortando actividad y personal, según denuncia el sindicato.

“La contradicción es brutal: se extrae como nunca, se exporta como nunca, y los trabajadores están siendo expulsados del sistema productivo”, dijo Rucci. El gremio exigió al Gobierno nacional y a las compañías un “puente laboral” hasta que se terminen las obras de infraestructura prometidas, especialmente el oleoducto Vaca Muerta Sur, que permitiría ampliar la capacidad de transporte y sostener el crecimiento del sector.

Respaldo empresario y reclamo conjunto

La Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) respaldó la protesta sindical y advirtió que la crisis está golpeando también a las pequeñas y medianas proveedoras de servicios. “Las pymes están quebrando. Ya se perdieron más de 7.000 empleos indirectos en lo que va del año”, alertó su presidente, Raúl Martín. La entidad también pidió la intervención urgente de las autoridades y cuestionó la “desresponsabilización de las grandes operadoras”.

Impacto político y proyecciones económicas

La paralización de Vaca Muerta es un duro golpe para la administración de Javier Milei, que basa buena parte de su estrategia económica en las divisas energéticas. El paro también tensiona la relación entre el Ministerio de Trabajo, las empresas y los sindicatos, en un año en el que la conflictividad laboral se ha multiplicado en todo el país.

El propio Rucci fue ratificado esta semana al frente del sindicato con el 80 % de los votos en una elección que movilizó a más de 20.000 afiliados activos. Su reelección refuerza la legitimidad de las medidas adoptadas y consolida su rol como interlocutor clave en el mapa energético y sindical del país.

La agenda del conflicto

Inicio del paro: miércoles 30 de julio, 20:00

Duración: 48 horas, hasta el viernes 1 de agosto

Motivos: más de 1.200 despidos, 2.000 suspensiones, caída de inversión

Con el corazón energético del país en pausa, el paro en Vaca Muerta revela la fragilidad de un modelo que bate récords de producción, pero expulsa a quienes lo sostienen. La semana próxima, los pozos se detendrán. Lo que no se detiene es el conflicto.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio