El secretario de Estado de Trabajo de Santa Cruz, Javier Aravena, fue tajante al reafirmar la decisión del Gobierno provincial: no se pagarán los días no trabajados a los empleados públicos que incumplan con sus obligaciones, en especial a quienes desoyen la conciliación obligatoria.
“El que no trabaja, no cobra. No se trata de una amenaza, sino de aplicar la ley y el sentido común. Nadie puede pretender cobrar un sueldo sin cumplir su tarea”, expresó Aravena, apuntando directamente al gremio docente ADOSAC, que acumula 26 días de paro en lo que va del año.
La política de “día no trabajado, día no pagado” no es un invento local. Se aplica en provincias como Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Es una norma básica de responsabilidad laboral que rige en todo el país.
“El Estado no puede ser rehén de medidas de fuerza eternas ni de sectores que creen que el conflicto permanente les otorga derechos extra. El paro es legítimo, pero el derecho a la educación también lo es, y el Estado tiene la obligación de garantizarlo”, sostuvo Aravena.
Desde el Ejecutivo recuerdan que en marzo se firmó una paritaria docente anual con aumentos progresivos hasta diciembre, y que el canal de diálogo sigue abierto. Sin embargo, persistir en el paro tras una conciliación obligatoria es ilegal, y el Estado actuará en consecuencia.
“Santa Cruz no va a premiar el incumplimiento. Se terminó el tiempo de la doble vara: el que no trabaja, no cobra. Así de simple”, concluyó el funcionario.