2 agosto, 2025 4:51 am

El día que una mujer fue un ejército

La imagen fue captada en Irlanda en 1972, en uno de los tantos enfrentamientos entre las fuerzas republicanas y el ejército británico. En ella se ve a una joven empuñando el arma de su novio herido, defendiéndose sola frente a un pelotón inglés. Él sobrevivió. Ella no. Pero su gesto, su determinación, y su entrega quedaron grabadas para siempre.

No fue una combatiente profesional, ni una figura militar. Fue una mujer cualquiera que, ante el dolor, la injusticia y el amor, decidió no rendirse. Se plantó frente a un ejército regular con lo único que tenía: coraje. Resistió hasta que la mataron.

Cuando el comandante británico al mando supo que la resistencia feroz que enfrentaron provenía de una mujer, no pudo ocultar su respeto. Ordenó a sus hombres no tocar su cuerpo y permitió que fueran los propios irlandeses quienes la enterraran. Frente a todos, exclamó:

“La reina no se preocupa por nosotros como esta mujer se preocupó por su hombre y su tierra.”

Desde entonces, su historia y su imagen se convirtieron en símbolo. En Irlanda, su foto fue elegida para representar el Día de la Mujer, junto a una frase que atraviesa el tiempo y las ideologías:

“No tengas miedo de estar asociado con una mujer fuerte. El día puede llegar y ella será tu único ejército.”

Esta editorial no celebra la guerra, ni el martirio. Celebra la fuerza. La de esas mujeres que, en contextos límites, no esperan permiso ni reconocimiento para actuar. Mujeres que aman, luchan, se rebelan y resisten. Que no necesitan trajes ni medallas para marcar la historia.

Porque a veces, la diferencia entre la derrota y la dignidad tiene nombre, rostro, y dispara.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio