2 agosto, 2025 4:51 am

ESCÁNDALO SANITARIO: FENTANILO CONTAMINADO DEJA MÁS DE 50 MUERTOS Y EXPONE UNA TRAMA POLÍTICA Y JUDICIAL

Vínculos con el kirchnerismo, fallas regulatorias y sospechas de desvío narco: cómo un analgésico hospitalario se convirtió en tragedia nacional.

En lo que ya se considera una de las crisis sanitarias más graves de los últimos tiempos, más de 53 personas murieron y otras 90 resultaron infectadas tras recibir fentanilo clínico contaminado en hospitales de Buenos Aires, Santa Fe y otras provincias. El anestésico, producido por los laboratorios HLB Pharma Group SA y Laboratorios Ramallo SA, contenía bacterias letales. Las investigaciones apuntan no solo a errores de fabricación, sino también a un entramado de impunidad con fuertes conexiones políticas.

La sustancia mortal y el alerta hospitalario

El escándalo comenzó en el Hospital Italiano de La Plata, cuando se detectaron varios casos de neumonía bacteriana grave en pacientes internados. Análisis del Instituto Malbrán vincularon el cuadro a ampollas contaminadas del lote 31202 de fentanilo, en las que se encontraron bacterias como Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii.

La ANMAT prohibió la distribución de los lotes 31202, 31244 y 31200, y clausuró ambos laboratorios. La Policía Federal allanó plantas, droguerías y oficinas, secuestrando insumos, bidones y documentación. Sin embargo, parte del producto ya había sido distribuido en decenas de instituciones sanitarias.

Una investigación judicial que avanza con lentitud

El juez federal Ernesto Kreplak, de La Plata, encabeza la causa. Solicitó historias clínicas, peritajes forenses y microbiológicos, y dictó la inhibición de bienes y la prohibición de salida del país para 24 implicados. Aún no hay imputaciones penales formales.

La causa se complejiza por cremaciones de pacientes antes de que se realizaran pericias clave. Algunas familias denuncian que no fueron advertidas del riesgo. Además, existen sospechas de eliminación intencional de pruebas.

Vínculos con el poder: el nexo con el kirchnerismo

El fundador de HLB Pharma, Ariel García Furfaro, es un empresario con histórico vínculo con el kirchnerismo. Participó activamente en Kolina (la agrupación de Alicia Kirchner), fue parte de gestiones de compra de vacunas Sputnik V y tuvo acercamientos a esferas de poder desde hace una década.

Según revelaciones de La Nación y Clarín, mantuvo reuniones con funcionarios de Salud, jueces e intendentes. Su firma recibió contratos durante distintas gestiones k y fue objetada más de 130 veces por ANMAT por incumplimientos.

Fallas regulatorias y ausencia de controles

HLB Pharma no era un laboratorio desconocido. Desde 2018, acumuló 133 alertas por desvíos de calidad, irregularidades en trazabilidad, envases plásticos no autorizados y pésimos controles de esterilidad. Aun así, nunca se le quitó la autorización de operación.

La ANMAT reconoció que el último control a HLB fue en 2018. Laboratorios Ramallo, involucrado como elaborador técnico, nunca había sido inspeccionado bajo el régimen de sustancias fiscalizadas.

Desvío de sustancias: la pista narco

El escándalo se tornó aún más grave cuando Sedronar denunció la desaparición de cinco kilos de citrato de fentanilo de los inventarios declarados. Esa cantidad representa millones de dosis y podría tener destino ilegal. La causa fue derivada parcialmente a PROCUNAR, por posible conexión con el narcotráfico.

El juez Kreplak intenta determinar si hubo desvío deliberado o negligencia grave en el manejo de estas sustancias controladas.

Reacción social y política

La tragedia generó marchas de familiares, pedidos de querellas por parte de hospitales y organismos sanitarios, y denuncias por encubrimiento. Editoriales como las de Clarín afirmaron que esta “tragedia no parece importar”, señalando la falta de velocidad en las sanciones y los lazos del laboratorio con el poder político.

“No son estadísticas, son vidas”, dicen los carteles que sostienen familiares frente a Tribunales.

CLAVES DEL CASO

Muertes confirmadas: 53 (al 28/07)

Pacientes afectados: más de 90

Laboratorios implicados: HLB Pharma Group SA y Laboratorios Ramallo SA

Bacterias halladas: Klebsiella pneumoniae MBL, Ralstonia pickettii

Lotes prohibidos: 31202, 31244, 31200

Vínculos políticos: Ariel García Furfaro, con nexos con Kolina y gestiones kirchneristas

Situación judicial: 24 personas bajo vigilancia; sin imputaciones formales

Denuncias paralelas: desvío de fentanilo y conexión con narcotrafico

La tragedia del fentanilo contaminado es mucho más que un accidente industrial: es el reflejo de una cadena de negligencias, favores cruzados y ausencia de control. Mientras las familias entierran a sus muertos, el sistema judicial y sanitario debe enfrentar una verdad cruda: cuando la impunidad se convierte en norma, los errores matan.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio