2 agosto, 2025 4:51 am

SENASA EN JAQUE: PILU GIRAUDO ASUME EN UN ESCENARIO QUE NO CONVIENE A SANTA CRUZ

La nombramiento se da en medio de fuertes cuestionamientos por decisiones que flexibilizan barreras sanitarias y ponen en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia.

La reciente asunción de María Beatriz “Pilu” Giraudo como presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) abre una etapa de tensión institucional, sobre todo para provincias como Santa Cruz, donde la producción agroalimentaria depende de sellos sanitarios reconocidos mundialmente.

Designada luego de la renuncia del experimentado Pablo Cortese, Giraudo llega con un perfil ligado a Aapresid y una trayectoria marcada por el ajuste técnico en organismos como el INTA . Su llegada coincide con decisiones polémicas del Senasa, como la autorización para el ingreso de carne vacuna con hueso a la Patagonia, que rompe el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación vigente desde 2002 .

Tensiones por la flexibilización sanitaria

Hasta hace pocas semanas, el Senasa había prohibido el ingreso de cortes con hueso plano al sur del río Colorado. La nueva normativa —Resoluciones 180/25 y 460/25— permite ahora ciertos cortes (costilla, falda, esternón) desde regiones vacunadas, bajo estrictos requisitos: animales nacidos, criados y faenados fuera de las zonas libres sin vacunación, transporte refrigerado y exclusión de cortes con hueso largo o congelados .

Este cambio generó una fuerte reacción en la Patagonia. Santa Cruz sancionó por unanimidad una ley que le otorga facultad para establecer su propia barrera sanitaria provincial y frenar el ingreso de carne con hueso, animales vivos y productos agropecuarios que no cuenten con certificación completa . El Consejo Agrario provincial advirtió sobre el peligro para el estatus sanitario logrado tras años de esfuerzo .

Un impacto con proyección regional

Productores santacruceños expresaron preocupación por posibles sanciones de mercados internacionales —como la Unión Europea, Japón o EEUU— si se detecta carne con hueso proveniente de zonas con vacunación, incluso si el animal está libre de fiebre aftosa. El miedo es perder acceso a nichos de exportación que justifican el alto estándar sanitario patagónico .

Además, se teme que la entrada gradual de vacunos o cortes desde zonas con esquema vacunal altere la trazabilidad histórica de la Patagonia, clave para productos ovinos y bovinos de calidad premium .

Giraudo al mando: dilema técnico vs. político

Giraudo, agrónoma y exfuncionaria del INTA, representa un modelo tecnocrático alineado con el núcleo gubernamental del agroindustrialismo. Su gestión en el INTA, asociada a recortes y reordenamientos internos —apoyada por Aapresid— generó críticas sobre pérdida de independencia técnica .

Para comunidades rurales patagónicas, la preocupación es que el Senasa se vuelva un organismo más permeable a intereses comerciales o ejecutivos, relegando el rigor científico en decisiones que implican sanciones o rupturas de mercados, especialmente en la exportación por animal vivo o carne con hueso hacia Chile u otros destinos .

Desafíos inmediatos de gestión

La nueva conductora del Senasa deberá:

Restaurar la credibilidad técnica con procesos de evaluación transparentes y participativos.

Garantizar que las flexibilizaciones no comprometan el estatus sanitario de la Patagonia ni dificulten su acceso a mercados externos.

Dialogar con entes provinciales y entidades gremiales para evitar disparidades territoriales.

La designación de Pilu Giraudo al frente del Senasa ocurre en un punto de inflexión: si bien cuenta con respaldo político del agro, enfrenta un escenario complejo en el sur del país. Para Santa Cruz, la amenaza de retroceso en estándares sanitarios y pérdida de mercados externos convierte a este nombramiento en una decisión que, por su contexto y timing, “no conviene” a la región. La gestión será observada con lupa: un éxito técnico podría celebrar la modernización del sistema; un fallo, significará poner en riesgo décadas de prestigio regional.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio