2 agosto, 2025 4:44 am

TORRES EXIGE MÁS RECURSOS PARA CHUBUT EN EL 160° ANIVERSARIO DE MADRYN

El gobernador Ignacio “Nacho” Torres lanzó un discurso potente durante la celebración de Puerto Madryn, reclamando a la Nación una coparticipación federal justa y criticando la falta de ejecución de obras financiadas con el Impuesto al Combustible.

PUERTO MADRYN, 28 de julio de 2025 – En el marco del acto por el 160º aniversario de Puerto Madryn, celebrado en el Club Social y Deportivo Madryn, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, pronunció un encendido discurso para reclamar con firmeza una distribución más equitativa de recursos fiscales.

El mandatario provincial sostuvo que “con una mirada federal, vamos a seguir exigiendo lo que le corresponde a Chubut”, instando al Congreso a aprobar la nueva ley de coparticipación que se pondrá en debate esta semana con miras a corregir distorsiones que afectan a la provincia patagónica.

Además de reafirmar una postura patagónica unificada en torno a un reclamo de larga data, Torres destacó que los fondos coparticipables generados por el Impuesto al Combustible —unos 11.000 a 16.000 millones de pesos— aún no se destinan adecuadamente a obras viales nacionales, sino que quedan subejecutados o con destino opaco.

CRÍTICA A LA INFORMALIDAD NACIONAL

Durante su alocución, Torres denunció la subejecución de partidas y la falta de avance en obras clave como la circunvalación de Puerto Madryn. “Hoy nos encontramos con evasivas en la Secretaría de Trabajo de la Nación… se tiran la pelota en lugar de encarar los problemas de frente”, afirmó el gobernador, en referencia al conflicto pesquero que afecta a numerosas familias locales.

FEDERALISMO COMO DERECHO, NO COMO PROTOCOLO

Para Torres, el debate sobre federalismo no es técnico, sino una cuestión de derechos y obligaciones. Subrayó que Puerto Madryn, con censos que estiman una población de 104.000 habitantes, debe recibir recursos proporcionales al impacto demográfico real, y no los datos oficiales que subestiman su dimensión económica .

En un pasaje simbólico, el gobernador rememoró la histórica unión de gobernadores patagónicos que plantearon por primera vez una modificación de la matriz fiscal nacional. “Ese grito federal está más fuerte que nunca y se verá en la próxima sesión especial en el Congreso”, advirtió Torres.

OBRAS EN LA MIRA: DOBLE TROCHA Y CIRCUNVALACIÓN

En el acto, Torres confirmó la ejecución de una importante obra vial: la construcción de una circunvalación en Puerto Madryn para aliviar el tránsito en zonas urbanas críticas. A través de un convenio con la Administración de Vialidad Provincial, se acordó pavimentar 8.416 m² con adoquines en arterias estratégicas; además, reafirmó el compromiso de terminar la traza de la doble trocha antes de fin de año.

El intendente Gustavo Sastre celebró los anuncios y remarcó que Puerto Madryn es un aporte estratégico para la economía nacional, y que la provincia necesita una distribución más justa de recursos para sostener su crecimiento económico y turístico.

UN RECLAMO CON ECO REGIONAL

El discurso de Torres no fue aislado: medios patagónicos como El Patagónico resaltaron el pedido enfático por la ley de coparticipación y la necesidad de que las provincias no queden relegadas en la agenda nacional.

Este planteo llega en un momento en el que Chubut busca asegurar su desarrollo con autonomía financiera, sobre todo en sectores clave como la infraestructura, la pesca, el turismo y la energía eólica.

La celebración del 160° aniversario de Puerto Madryn se transformó en plataforma de un mensaje contundente: Chubut no renuncia a reclamar lo que corresponde. Torres articula una narrativa de federalismo activo frente a un centralismo fiscal que relega a la Patagonia. El desafío: convertir ese reclamo histórico en leyes concretas y obras visibles para el desarrollo regional.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio