2 agosto, 2025 4:52 am

MILEI CULPA A VILLARRUEL DE LA CORRIDA CAMBIARIA: “HABILITÓ UNA SESIÓN ILEGAL”

El presidente responsabilizó a la vicepresidenta de promover inestabilidad cambiaria y ataque especulativo al permitir una sesión del Senado que aprobó jubilaciones y gastos sociales, en el momento de mayor liquidez financiera.

Ante la reciente escalada del dólar oficial a $1.380, el presidente Javier Milei acusó con contundencia a la vicepresidenta Victoria Villarruel de ser la instigadora principal de una “corrida cambiaria”. Durante una entrevista en el canal Neura, el mandatario atribuyó el origen de la devaluación a la sesión extraordinaria del Senado que Villarruel presidió, donde la oposición sancionó aumentos en jubilaciones, emergencias sociales y otros gastos que, según él, socavaron el superávit fiscal y “rompieron el equilibrio”.

“La traidora dio lugar a una sesión ilegal que generó ruido y habilitó una corrida”, afirmó Milei, antes de narrar que la maniobra se desplegó en una ventana de liquidez del sistema financiero y fue aprovechada por sectores especulativos para atacar la moneda nacional. “Mientras Pablo y Santiago armaban esta operación del Central, se formó un bolsón de pesos que explotó en las cuevas”, añadió el presidente.

Además, culpó a Villarruel y a sectores opositores de tramitar una maniobra destituyente: “Si el Gobierno volaba, se quedaba ella con los kirchneristas”, aseguró, apelando nuevamente a su lema “Roma no paga traidores”. Según Milei, la sesión del Senado equivalió a un “torpedo fiscal” de 2,88 % del PBI, destinado a desestabilizar mediante gastos encubiertos.

La frase “traidora” volvió a resonar. Durante la entrevista, Milei reafirmó que no existe posibilidad alguna de reconciliación: “Nosotros tenemos un jefe: el pueblo argentino. Si rompes con la agenda que votaron 15 millones de personas, estás traicionando”, recalcó.

El contexto político ya evidenciaba tensiones previas. Villarruel fue excluida del manejo de ministerios clave desde el comienzo del mandato y ha sido acusada por el propio presidente de estar “más cerca de la casta” que de su gestión. Legisladores de La Libertad Avanza, como Francisco Paoltroni, defendieron a la vicepresidenta, señalando que su rol institucional fue legítimo y que reaccionar con tales calificativos solo agudiza la crisis interna.

Interpretaciones y referencias

Analistas coinciden en que Milei busca presentar la suba del dólar no como un fenómeno económico, sino como un intento deliberado de desestabilización política. El discurso de una vicepresidenta cómplice con la oposición sostiene una narrativa de amenaza institucional más que un debate técnico sobre subsidios o presupuesto público.

El episodio reafirma una lógica política fragmentada: la economía fue usada como termómetro de poder, y el dólar se convirtió en símbolo de la disputa interna. En esa interpretación, cada movimiento legislativo habilitado desde el Senado —si es visto como inconsulto— se transforma en un punto de ruptura para el oficialismo.

La carga de Milei contra Villarruel representa una escalada verbal que va más allá del enojo institucional. Es una estrategia política: reubicarse ante el electorado como víctima de un “ataque interno” y mostrar fortaleza frente a la volatilidad financiera. La oposición, mientras tanto, rechaza la acusación y reivindica su rol institucional. El conflicto amenaza con profundizarse en las próximas semanas, poniendo en el foco no solo la economía sino también la credibilidad del sistema institucional argentino.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio