El Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), la Mutual 12 de Septiembre y el Consejo Provincial de Educación (CPE) firmaron un nuevo convenio con el objetivo de fortalecer el sistema educativo santacruceño a través de acciones concretas de mantenimiento, infraestructura y articulación pedagógica.
En el marco del operativo “Escuelas”, ya se vienen realizando trabajos en establecimientos educativos de Río Gallegos, Río Turbio, 28 de Noviembre, Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia. Las tareas incluyen reparaciones de calderas, cocinas, sistemas eléctricos, pintura, plomería y puesta en valor de patios, fachadas y jardines, atendiendo demandas edilicias y estructurales postergadas.
El nuevo acuerdo, rubricado por la presidenta del CPE, Lic. Iris Adriana Rasgido, y Rafael Güenchenen —secretario general de SIPGER y presidente de la mutual—, busca consolidar un esquema de trabajo colaborativo para acompañar la trayectoria educativa de los estudiantes mediante mejoras en los entornos de aprendizaje.
El convenio también contempla la realización de capacitaciones laborales, prácticas profesionalizantes, asistencia técnica, uso compartido de espacios e intercambio de recursos. En ese sentido, se propone como una herramienta de articulación entre el sistema educativo, el mundo del trabajo y el entramado productivo local.
Una de las iniciativas más destacadas del acuerdo es la implementación del programa de Laboratorios Tecnológicos, una propuesta de formación en educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que será desarrollada en Caleta Olivia, con el objetivo de acercar a las juventudes a nuevas herramientas de aprendizaje y formación técnica de calidad.
Desde SIPGER subrayaron que este tipo de acciones forma parte de una política de compromiso institucional con la comunidad: “No se trata solo de resolver problemas edilicios; se trata de garantizar condiciones dignas para enseñar y aprender”.
Bajo la conducción de Rafael Güenchenen, el sindicato ha fortalecido su presencia en el ámbito educativo, articulando con distintos niveles del Estado para dar respuestas concretas a las necesidades de la provincia. El convenio se enmarca, además, en el programa de Recuperación Histórica de las Escuelas, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz, y consolida una política activa para mejorar la calidad educativa y el desarrollo local.