2 agosto, 2025 8:05 pm

ESCALADA NUCLEAR EN MARCHA

Con Rusia desplegando misiles hipersónicos y EE. UU. movilizando submarinos nucleares, la tensión entre las potencias golpea la estabilidad mundial.

La ofensiva estratégica de Moscú y la reacción de Washington profundizan el enfrentamiento geopolítico en pleno conflicto por Ucrania.

Rusia anunció este 1 de agosto de 2025 el ingreso al servicio del misil hipersónico Oréshnik, con capacidad para alcanzar toda Europa desde Bielorrusia a velocidades de Mach 10 y armado con múltiples ojivas convencionales o nucleares . La producción ya comenzó y los primeros lanzamientos podrían operar desde territorio bielorruso antes de fin de año, tras el tratado de defensa mutua firmado por Putin y Lukashenko . Putin incluso recordó que un ataque convencional con múltiples ojivas sería comparable a una nuclear en impacto destructivo.

Horas después, el expresidente estadounidense Donald Trump ordenó el despliegue de dos submarinos nucleares hacia regiones no reveladas, como respuesta a duras declaraciones del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev . Trump justificó su decisión en su red social Truth Social, calificando las declaraciones de Medvédev como “insensatas” e “incendiarias”, y subrayó que “las palabras pueden tener consecuencias imprevistas”.

Medvédev había respondido al ultimátum fijado por Trump —reducido de 50 a 10 días para exigir un alto el fuego en Ucrania— señalando que cada nuevo ultimátum se traduce en “una amenaza y un paso hacia la guerra”. Advirtió además que Rusia no es comparada con Israel ni Irán y criticó al mandatario estadounidense por imitar, a su juicio, conductas de “Joe el Dormilón [Biden]”.

Especialistas estadounidenses consultados por Reuters y otras fuentes consideraron el traslado de los submarinos más una señal política que una escalada real, pues el país ya mantiene submarinos nucleares permanentes desplegados con capacidad de lanzar misiles Trident II desde plataformas Ohio‑class.

Por su parte, analistas del Arms Control Association y de la Federation of American Scientists calificaron el anuncio de Trump como “irresponsable y poco aconsejable”, alertando sobre el uso de lenguaje nuclear en un contexto de guerra informativa.

¿Qué implica esta escalada?

Tecnología y despliegue:

El misil Oreshnik, un sistema de armas intermedias de nueva generación, alcanza velocidades extremas y evade defensas aéreas convencionales .

Su despliegue en Bielorrusia —preparado para antes de fin de 2025— implica una ampliación de la doctrina nuclear rusa, ahora extendida al territorio aliado.

La respuesta de EE.UU.:

La orden de movilizar submarinos nucleares representa una respuesta simbólica y preventiva más que un movimiento táctico nuevo. Sin detalles sobre armamento o destino preciso, el gesto apunta al fortalecimiento del consenso interno estadounidense ante el avance ruso .

Riesgos diplomáticos:

La creciente dependencia del uso de redes sociales para anunciar decisiones estratégicas aumenta el riesgo de malentendidos y responde a una retórica nuclear cada vez más abierta .

Equilibrio global:

Con la guerra en Ucrania estancada y tensiones crecientes entre Moscú y Washington, el escenario se torna cada vez más volátil. El despliegue de Oreshnik y la movilización de submarinos nucleares subrayan una dinámica de presión mutua que reconfigura los límites del juego estratégico mundial.

En plena crisis geopolítica, estos anuncios escalan una disputa que ya no solo se mide en frentes terrestres. La introducción de misiles hipersónicos en Europa y la visibilidad pública de opciones nucleares elevan el conflicto a una nueva dimensión, donde la disuasión y la intimidación no necesitan cruzar el Rubicón para ser letales.

El conflicto trasciende ahora la retórica y amenaza con redefinir los equilibrios de poder en un mundo que chantajea con el arma más devastadora jamás creada.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio