El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, reafirmó su compromiso con el frente Grito Federal, una nueva coalición electoral conformada por mandatarios provinciales que busca fortalecer la representación del interior del país. Con un enfoque centrado en la producción y el desarrollo regional, este frente se posiciona como una alternativa frente a la polarización política de cara a las elecciones nacionales de octubre.
Vidal subrayó la importancia de esta nueva alianza política en un mensaje publicado en su cuenta de X (ex Twitter), donde expresó que Grito Federal “representa a la Argentina del campo, la industria, la minería y la energía, el comercio y los servicios, que son los motores del desarrollo argentino”.
Además, afirmó que este espacio cuenta con “el conocimiento y la decisión para llevar adelante el plan productivo que genere trabajo en el país”, sentando así las bases de lo que será la propuesta del frente en los próximos comicios nacionales.
El frente Grito Federal fue lanzado la semana pasada como respuesta a la creciente polarización política que atraviesa la Argentina. Su objetivo principal es poner al interior del país en el centro del debate, defendiendo el desarrollo productivo y el federalismo. Además de Vidal, integran esta coalición los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Carlos Sadir (Jujuy).
Este bloque tiene dos metas claras: asegurar una representación más sólida de las provincias en el Congreso Nacional y participar activamente en las elecciones del 26 de octubre, con la intención de ofrecer una alternativa política frente al actual esquema dominado por la polarización entre los principales frentes nacionales.
“Defender el interior productivo”
En declaraciones a la prensa, Vidal destacó que Grito Federal se presenta como “una tercera opción” para los votantes que buscan un modelo más equilibrado, que promueva el desarrollo de todas las regiones, especialmente del interior productivo. “Este frente electoral es distinto, porque apuesta al diálogo, al respeto, y a fortalecer un esquema de producción y trabajo en el país”, aseguró el gobernador.
La coalición enfrenta un desafío importante: ampliar su representación en el Congreso Nacional, donde el actual equilibrio de poder favorece al bloque de Javier Milei. Para los gobernadores, esta alianza representa una oportunidad para hacer frente a decisiones nacionales que afectan desproporcionadamente a las provincias.
En este sentido, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, destacó la relevancia de la representación en el Senado, al considerar que será clave para garantizar la voz del interior frente a la preponderancia de Buenos Aires y la Capital Federal.
El futuro del frente: más adhesiones y el desafío electoral
Con el plazo para la inscripción de alianzas electorales cerrándose el próximo 7 de agosto, Grito Federal continúa sumando adhesiones y afinando su estrategia para las elecciones nacionales. Además de los mandatarios que ya integran el espacio, se espera que otros gobernadores provinciales se sumen en los próximos días.
En las últimas horas, trascendió la posible adhesión del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés. El viernes, Torres aseguró que Valdés “coincide totalmente” con los principios de la alianza, aunque aclaró que, por el momento, está enfocado en las elecciones provinciales del 31 de agosto, donde el radicalismo buscará retener el poder.
“Gustavo Valdés coincide totalmente con nosotros. Él está ahora en una instancia de elección provincial y, obviamente, tiene otras prioridades. Pero es importante entender que en el Senado tenemos un peso específico mucho más relevante que en Diputados. En Diputados se diluye cualquier agenda federal porque el peso de la provincia de Buenos Aires y de la Capital Federal hace que nuestra representación parlamentaria no sea suficiente. Por eso debemos enfocarnos en el Senado”, explicó en diálogo con Radio Mitre.
Fuente: La Opinión Austral