10 agosto, 2025 5:40 am

MILEI DEFINE SU ESTRATEGIA ELECTORAL EN UNA SEMANA CLAVE PARA EL ARMADO POLÍTICO

El Presidente lanzó su campaña bonaerense desde la Fundación Faro y ordenó el cierre de alianzas en todo el país. En paralelo, crecen las tensiones internas en La Libertad Avanza por el control del armado territorial y la incorporación de referentes del PRO.

El presidente Javier Milei atraviesa una semana determinante en la definición de su estrategia política y electoral. Con el inicio formal de la campaña previsto para el próximo 8 de agosto, el mandatario puso en marcha la maquinaria electoral desde la provincia de Buenos Aires, donde busca consolidar su fuerza con el respaldo de sectores del PRO y figuras locales, mientras su espacio, La Libertad Avanza (LLA), enfrenta crecientes tensiones internas por el cierre de listas y la distribución del poder territorial.

El puntapié inicial fue el acto realizado en la Fundación Faro, centro de pensamiento del oficialismo. Allí, Milei presentó lo que definió como una “batalla cultural”, concepto que será uno de los ejes discursivos de su campaña. Sin participación aún en actos de calle, el Presidente anticipó que se reservará para las últimas dos semanas del tramo proselitista y que sólo recorrerá distritos “amigables”.

EL ROL DE KARINA Y EL NUEVO TRIÁNGULO DE PODER

Detrás del armado electoral se consolidó un triángulo político encabezado por Karina Milei, el ministro del Interior Guillermo Francos y el asesor Santiago Caputo. La secretaria general de la Presidencia asumió el liderazgo del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, en articulación con los hermanos Martín y Eduardo “Lule” Menem y el dirigente Sebastián Pareja.

Según trascendió, esta mesa fue clave para definir las incorporaciones de referentes del PRO y sellar acuerdos en secciones electorales clave, como la Tercera. Sin embargo, el proceso generó malestar en sectores libertarios más duros, que acusan a la conducción de “ceder lugares” a figuras sin identificación ideológica con el oficialismo.

ACUERDOS HETEROGÉNEOS Y UNA INTERNA ABIERTA

En varios distritos bonaerenses, los acuerdos entre LLA y el PRO fueron heterogéneos y responden a necesidades locales. Mientras en algunos casos compiten entre sí, en otros sellaron alianzas tácticas. Este esquema fragmentado —al que algunos dirigentes llaman “alianzas a la carta”— revela tanto la flexibilidad del oficialismo como su debilidad estructural fuera de los grandes centros urbanos.

La irrupción de nuevas figuras y el desplazamiento de sectores puramente libertarios generaron un nuevo foco de conflicto. Desde el ala más ideológica del espacio, liderada por Santiago Caputo, cuestionan la “cooptación” del aparato partidario por parte de dirigentes “ajenos al proyecto original”.

LA PROVINCIA COMO CLAVE ELECTORAL

La provincia de Buenos Aires concentra casi el 40 % del padrón nacional. Por eso, el armado electoral en ese territorio es considerado crucial por todos los espacios. En el oficialismo, el desafío es mantener la competitividad en un escenario donde no hay una estructura política consolidada. La apuesta de Milei es nacionalizar la campaña, sostener su discurso de confrontación contra “la casta” y convertir el eje cultural en una bandera transversal a todos los distritos.

Desde el peronismo, la respuesta también será territorial. La coalición Fuerza Patria llevará como candidato a Maximiliano Bondarenko, excomisario de fuerte discurso en materia de seguridad, y buscará recuperar presencia en el conurbano. La vicegobernadora Verónica Magario encabeza la lista seccional del oficialismo provincial.

UN ESCENARIO EN MOVIMIENTO

El cierre de alianzas y listas se convirtió, en los hechos, en un reordenamiento del poder dentro del oficialismo. Karina Milei emerge como figura central, no sólo en la logística sino en la toma de decisiones políticas. Mientras tanto, el Presidente se reserva para los actos finales de campaña, consciente de que su figura mantiene altos niveles de apoyo, aunque con un gabinete fragmentado y un frente interno bajo tensión permanente.

Las próximas semanas serán clave para observar si el oficialismo logra capitalizar su posición presidencial en el plano electoral, o si las disputas internas y la falta de estructura consolidada comprometen su desempeño en las urnas.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio