20 septiembre, 2025 12:15 am

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Infraestructura, conflicto docente e inversión documentada: el Estado está presente en cada escuela

En un contexto de alta conflictividad gremial y demandas históricas en materia edilicia, el Consejo Provincial de Educación (CPE) informa que continúa trabajando con responsabilidad, planificación y transparencia en la recuperación del sistema educativo santacruceño.

Durante los primeros siete meses de 2025, el Gobierno Provincial ejecutó una inversión total de $1.521.580.000 en obras de mantenimiento, refacción y acondicionamiento escolar en toda la provincia. Este esfuerzo forma parte del Plan de Recuperación Histórica de Infraestructura Escolar, diseñado para revertir años de abandono y desinversión en las instituciones educativas.

Inversión con respaldo y control

La presidenta del CPE, Iris Rasgido, detalló que cada peso invertido está documentado con actas, imágenes, informes técnicos y expedientes administrativos, disponibles para su presentación ante organismos de control y ciudadanía. “Estamos reparando años de abandono con hechos concretos. Cada peso está documentado”, sostuvo.

Además, Rasgido denunció la existencia de una “ingeniería de corrupción” en gestiones anteriores, con obras mal ejecutadas o inexistentes. Hoy, con control, gestión y decisión política, el CPE lleva adelante un proceso de reparación estructural.

Entre las obras destacadas figuran intervenciones en las escuelas Primaria N.º 36, EICO N.º 10, Jardín N.º 11 y Primaria N.º 14 en Caleta Olivia, así como la construcción del nuevo edificio de la Escuela Secundaria N.º 43, una demanda postergada durante años. También se instalaron más de 75 calderas nuevas en distintos puntos de la provincia.

Conflicto docente: inversión frente a medidas de fuerza

Pese a los avances, el gremio ADOSAC mantiene un plan de lucha con paros escalonados (6, 7, 13 y 14 de agosto) y una movilización provincial, exigiendo que los salarios superen la canasta básica patagónica, estimada en $1.400.000, y el cumplimiento de la Ley 3305, que establece un piso presupuestario para Educación.

Desde el CPE se recordó que en marzo se firmó un acuerdo paritario con cláusula gatillo hasta diciembre, una revisión en julio y posibilidad de recomposición en el segundo semestre, de acuerdo a la situación financiera de la provincia.

El vocal del CPE, Oscar Barrientos, cuestionó la “intransigencia frente al diálogo” por parte del gremio y detalló que ADOSAC acumula más de 26 días de paro en 2025, afectando el normal dictado de clases a pesar de los avances edilicios y salariales.

Compromiso con una educación pública digna

Iris Rasgido reafirmó que el objetivo es garantizar escuelas dignas, seguras y funcionales para estudiantes, docentes y personal educativo. “Esto no se resuelve con discursos ni con paros eternos. Se resuelve con planificación, inversión y compromiso real”, subrayó.

Además, aclaró que no hay improvisación, y que cada obra tiene seguimiento, fiscalización y respaldo legal. También remarcó que se trabaja articuladamente con municipios y comisiones de fomento para agilizar las intervenciones.

Conclusión institucional

El Consejo Provincial de Educación ratifica:
• La ejecución de más de $1.500 millones en infraestructura escolar en el primer semestre.
• La transparencia total en cada obra, con documentación disponible.
• La voluntad de diálogo permanente, pero sin tolerar la distorsión de los hechos ni el uso político del conflicto.
• El compromiso de un Estado presente, que prioriza la educación como eje del desarrollo y la equidad.

Educación pública, con hechos.
Escuelas en marcha.
El Estado está donde tiene que estar.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio