Ingresos tributarios suben cerca del 5 % real y rozan los 17 billones de pesos.
La recaudación tributaria nacional correspondiente a julio de 2025 alcanzó los 16,9 billones de pesos, lo que representa un aumento interanual nominal del 42,7 %, y una suba de 4,8 % en términos reales, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Un repunte fiscal clave en un mes crítico
En un posteo en su cuenta en la red social X, el ministro de Economía Luis Caputo afirmó que “la recaudación tributaria presentó una variación interanual de +4,8 % en términos reales, aun considerando el fin de la vigencia del Impuesto PAIS” . Este logro cobra relevancia en el contexto de la eliminación del PAIS ─tributo que el año pasado aportó casi $700 000 millones─ lo que sin embargo no frenó el crecimiento real de los ingresos.
Qué tributos empujaron el crecimiento
De acuerdo con ARCA, los principales motores de este desempeño fueron:
Comercio exterior, con un alza real del 43,8 %, impulsada por derechos de exportación liquidaciones registradas en junio bajo aranceles reducidos.
Impuesto a las Ganancias, que creció un 18 % real, gracias a mayores anticipos por sociedades y cumplimiento de declaraciones juradas .
También destacaron los ingresos vinculados a Seguridad Social (+10 %), Cuentas Corrientes (+8,4 %), e IVA (+1 %).
Por su parte, otros tributos como Bienes Personales experimentaron un salto real de 319,8 %, aunque con menor peso relativo.
El acumulado anual: crecimiento nominal y real limitado
Entre enero y julio de 2025, el fisco recaudó 104 billones de pesos, cifra que supone un incremento nominal cercano al 53 %, pero apenas 2 % real respecto a igual período del año anterior .
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) estimó que, si se elimina el efecto del Impuesto PAIS, el crecimiento acumulado real del año habría sido de cerca del **9 %*.
Balance y perspectivas
Este repunte en julio representa un respiro para las finanzas públicas en un escenario de inflación persistente y desafíos fiscales estructurales. El esfuerzo recaudatorio se vio respaldado por un comercio exterior dinámico y mejoras en la tributación interna, pese a las medidas de austeridad aplicadas por el gobierno de Javier Milei desde su asunción en diciembre de 2023.
Sin embargo, el bajo crecimiento real acumulado contrasta con la urgencia de robustecer los ingresos en un contexto de fuerte inflación histórica y ajustes profundos en el gasto público.
Datos clave
Concepto Valor (julio 2025)
Recaudación total $ 16,9 billones
Variación nominal +42,7 % interanual
Crecimiento real +4,8 % interanual
Acumulado enero‑julio $ 104 billones (+53 % nominal; +2 % real)
Este balance fiscal en julio sumó al objetivo de ancla presupuestaria del Gobierno, que busca consolidar un rumbo económico basado en el control del déficit y la reducción gradual de la inflación. Sin embargo, la brecha entre el crecimiento nominal y real evidencia tensiones estructurales que, de no revertirse, podrían limitar la sostenibilidad del ajuste fiscal a largo plazo.