19 septiembre, 2025 4:30 am

REFORMA CONSTITUCIONAL EN TIERRA DEL FUEGO AVANZA TRAS FALLO JUDICIAL

El Superior Tribunal avaló el mecanismo y el gobernador Melella convoca a un “debate serio y honesto” sobre el futuro institucional de la provincia.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, celebró el fallo del Superior Tribunal de Justicia que desestimó los recursos presentados contra el proceso de reforma constitucional provincial y habilitó formalmente la convocatoria electoral de convencionales constituyentes . En un mensaje institucional difundido el 5 de agosto de 2025, instó a la sociedad fueguina a participar de un “debate serio y honesto por el futuro de la provincia”.

Un paso clave para el rediseño institucional fueguino

El fallo del máximo tribunal judicial provincial despeja el camino legal para avanzar con la reforma de la Constitución de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, un proyecto largamente promovido por el gobierno provincial y que ahora tiene respaldo judicial explícito .

Melella destacó la trascendencia del veredicto judicial al afirmar que se trata “de una oportunidad histórica” y subrayó la necesidad de un proceso transparente, plural y participativo.

Opinión pública y tensiones políticas

Pese al aval judicial, la reforma no cuenta con respaldo mayoritario: una encuesta reciente de Vox Populi, realizada a una muestra representativa de 720 personas, refleja un rechazo del 62 % frente a un respaldo del 34 %, con apenas un 4 % de indecisos.

La disparidad entre la iniciativa institucional y el sentimiento ciudadano plantea un desafío político relevante. Analistas advierten que, sin legitimación social amplia, el proceso podría enfrentar obstáculos para consolidarse institucionalmente.

Institucionalidad y llamado al diálogo

En su mensaje oficial, el gobernador Melella enfatizó que el fallo judicial no agota el debate, sino que lo inicia. Hizo un llamado directo a actores políticos, sociales y ciudadanos a contribuir con ideas “desde el respeto y la transparencia”, abogando por un proceso incluyente y receptivo .

En el escenario político local, el empresariado fueguino, distintos gremios y asociaciones civiles han comenzado a manifestarse, generando tanto apoyos como reservas frente a posibles ajustes institucionales que modifiquen el marco actual.

Lo que viene: cronograma y próximos pasos

Con la sentencia judicial en firme, el Ejecutivo provincial està facultado para convocar a elecciones de convencionales constituyentes. El cronograma aún no fue formalizado, pero se espera que en las próximas semanas se anuncie la fecha de las elecciones, las reglas de participación, financiamiento y formatos de deliberación pública y audiencias ciudadanas.

Ámbito Estado actual

Fallo judicial Aprobado: habilita reforma y elección de convencionales.

Respaldo ciudadano Rechazo mayoritario (62 %) según encuesta local.

Propuesta del Ejecutivo Debate institucional serio y participativo.

Próximos pasos Convocatoria electoral formal pendiente.

Desafío político Legitimidad social vs. impulso institucional.

La habilitación judicial del proceso abre una etapa determinante para Tierra del Fuego. Lo que había sido resistido como propuesta cuestionable por amplios sectores, ahora se convierte en asunto ineludible. Desde el Ejecutivo, el mensaje es claro: con poder institucional validador y vocación participativa, hay una ventana institucional para redefinir el rumbo provincial. Sin embargo, el rechazo ciudadano mayoritario obliga a transitar un camino de diálogo profundo y genuino si se pretende conferir legitimidad y eficacia al nuevo marco constitucional. El tiempo dirá si esa convocatoria al debate se transforma en construcción colectiva o en nueva fuente de polarización.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio