14 septiembre, 2025 7:24 pm

“DISCURSO MILITANTE”: LAS CRÍTICAS AL MENSAJE DE MILEI EN CADENA NACIONAL

Mientras el Presidente defendió medidas para blindar el superávit fiscal, figuras opositoras lo cruzaron por “fanatismo ideológico”, “monarquía presidencial” e incluso cuestionaron el origen del texto

En un mensaje de 23 minutos emitido en cadena nacional, el presidente Javier Milei defendió su estrategia fiscal: apuntó al Congreso por pretender “destruir el superávit fiscal”, adelantó dos proyectos para consolidar el control del gasto público y prometió continuar con sus reformas “con o sin apoyo político” . Sus palabras generaron un fuerte eco político.

Reacciones encontradas

Desde la oposición no tardaron en llegar las críticas. El legislador Leandro Santoro denunció “fanatismo ideológico”, mientras que Myriam Bregman sostuvo con dureza que los anuncios son “ilegales” y los definió como una imposición “monárquica” que excede los límites establecidos por la Constitución:

“Lo que anuncia Milei es ilegal. No puede disponer por decreto en materia tributaria según el art. 99 inc. 3 de la Constitución Nacional” .

También circuló un comentario irónico en redes, donde se sugirió que “ese discurso lo escribió Conan”, en clara alusión al guionista y líder mediático Martín Conan.

Respaldo oficial

Desde el oficialismo, el mensaje fue valorado como un llamado necesario a la disciplina fiscal. El vocero Manuel Adorni lo resumió así:

“El equilibrio fiscal no se negocia”.

El economista Federico Sturzenegger celebró el contenido: un antídoto frente al “realismo mágico de la política”, aseguró . Por su parte, Daniel Scioli expresó su apoyo al mensaje y subrayó la necesidad de “terminar con la inflación, prohibir la emisión monetaria, no aumentar impuestos y garantizar el equilibrio fiscal”.

Tensión constitucional en debate

El discurso desató una discusión sobre los límites del Poder Ejecutivo. Sus iniciativas, basadas en decretos o resoluciones, provocaron cuestionamientos sobre su constitucionalidad y sobre el rol del Congreso como órgano legislativo central. La acusación de “monarquía presidencial” de Bregman refleja esa tensión subyacente.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio