14 septiembre, 2025 7:32 pm

MILEI ACUSA A LEGISLADORES DE CAUSAR UN “GENOCIDIO FISCAL” CON EL AUMENTO DEL GASTO PÚBLICO

El presidente advierte sobre el impacto de las decisiones del Congreso en las futuras generaciones y propone penalizar a los legisladores que voten a favor de presupuestos deficitarios.

En una contundente cadena nacional, el presidente Javier Milei acusó a los legisladores de la oposición de intentar causar un “genocidio fiscal” mediante la aprobación de proyectos que incrementan el gasto público sin sustento en los recursos nacionales. Aseguró que este aumento del gasto es una forma de autoritarismo económico que vulnera los principios constitucionales, llevando al país a una crisis económica irreversible.

Milei no se limitó a las palabras: además, adelantó que enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar a los legisladores que voten a favor de presupuestos con déficit fiscal, como medida para frenar lo que considera una “anticonstitucionalidad económica” que amenaza con desbordar la capacidad del Estado. La medida fue presentada como una forma de evitar el “saqueo” del erario público a través de políticas económicas que, según el presidente, han sido repetidamente impulsadas por la oposición en el Congreso.

Un enfrentamiento con la oposición: “genocidio fiscal”

El tono de Milei fue tajante al comparar las decisiones de la oposición con un “genocidio fiscal”, en alusión a las futuras generaciones que, según él, estarán condenadas a pagar los costos de un gasto desmesurado sin control. El mandatario advirtió que, con estas políticas, los legisladores están “deteriorando la Constitución” al crear una deuda impaga que recae sobre los ciudadanos que aún no nacieron, una deuda que, en sus palabras, no es solo económica, sino también moral.

“Están arrastrando al país hacia la destrucción”, señaló Milei, quien recalcó que la aprobación de aumentos de gasto, como los de jubilaciones, pensiones y salarios estatales, no solo son una medida populista, sino un atentado contra la estabilidad económica que afectará de manera irreversible a la clase media y a los jóvenes.

La propuesta de sanciones penales

El presidente anunció que, en un esfuerzo por restaurar el equilibrio fiscal, impulsará una reforma constitucional para establecer penalizaciones a los legisladores que aprueben presupuestos deficitarios. Esta reforma incluiría penas económicas y políticas para aquellos que no respeten los principios de superávit fiscal, lo que podría derivar en desacuerdos constitucionales con el sistema federal argentino.

De acuerdo con el presidente, estos legisladores están promoviendo una “ anticonstitucionalidad” al “poner en peligro la sostenibilidad del Estado”. Milei dejó claro que, de ser necesario, cambiaría la constitución para adecuar la legalidad a la nueva realidad económica, asegurando que este tipo de políticas no puede seguir siendo aprobadas sin consecuencias graves.

El contexto político y la postura de la oposición

La acusación de Milei se da en medio de una creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, que a menudo se ve atrapado en la oposición al plan económico del gobierno. Los legisladores del bloque opositor se han manifestado en contra de las medidas que, según ellos, ponen en riesgo el bienestar social, y aseguran que los aumentos de gasto son necesarios para contrarrestar la crisis económica que vive el país.

A pesar de las declaraciones de Milei, algunos sectores de la oposición acusaron al presidente de intentar “criminalizar la política económica” con fines electorales, al crear un ambiente de polarización. Para el bloque del Frente de Todos, las medidas de austeridad que propone el Ejecutivo son “innecesarias e inconstitucionales”, y denuncian que la falta de redistribución del ingreso está afectando principalmente a las clases más vulnerables.

El futuro del Congreso y las reformas fiscales

Milei, quien siempre ha defendido el concepto de “responsabilidad fiscal”, considera que la única manera de que Argentina se recupere es cumplir con un presupuesto equilibrado y evitar caer en una espiral de endeudamiento sin fin. Si bien algunos analistas consideran que sus propuestas podrían enfrentar resistencias en el Congreso, especialmente en tiempos preelectorales, el presidente mantiene que este es el único camino para evitar una crisis económica profunda y asegurarse de que las futuras generaciones no sufran los costos de las decisiones económicas de hoy.

Con el horizonte de las elecciones legislativas en octubre, la postura de Milei ante la oposición parece anticipar un conflicto político institucional que podría reconfigurar las relaciones entre los poderes del Estado, a medida que las discusiones sobre el gasto público y la deuda externa continúan marcando la agenda política y económica del país.

En resumen, Milei anticipa un choque institucional al proponer medidas radicales contra el aumento del gasto público, un eje que parece definir su estrategia en los próximos meses, mientras su gobierno avanza en su cruzada por un modelo fiscal más estricto y penalizante hacia aquellos que no respeten los principios de responsabilidad fiscal y sostenibilidad económica.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio