Los sindicatos que nuclean al personal jerárquico y a los empleados petroleros realizaron este jueves un paro total en la planta de extracción convencional de crudo del clúster norte, operada por Petróleos Sudamericanos (PS), en reclamo por despidos, sueldos adeudados y falta de inversión.
La medida, que comenzó a las 00 horas, fue levantada al mediodía tras dictarse la conciliación obligatoria, aunque los gremios advirtieron que, de no obtener respuestas concretas a sus reclamos, irán “a fondo” con un paro por tiempo indeterminado.
“Si se tiene que parar la producción de la provincia, se va a parar”, advirtió Gabriel Barroso, titular del Sindicato de Petroleros Privados de Mendoza. El dirigente denunció, junto a Javier Matamala, secretario general del Sindicato de Personal Jerárquico de Petróleo de Cuyo, que desde que PS asumió el control de las áreas maduras Barrancas, Vizcacheras, La Ventana, Mesa Verde, Ceferino y Río Tunuyán —tras la cesión de YPF—, se han registrado “por lo menos 900 despidos”.
Barroso señaló también que hay trabajadores que cobran con retrasos de entre 15 y 20 días y que las empresas contratistas atraviesan una grave crisis: “Al no haber tenido trabajo durante tantos meses, no pueden pagar las indemnizaciones y las ofrecen en cuotas; muchas tienen 90 días de cesación de pagos”. Según el dirigente, la falta de inversión afecta tanto a la producción como al empleo: “La empresa dice que puede operar con un 40 o 50% menos de personal. Vienen a sacar lo último que nos queda. Si invertís, hay más trabajo, pero eso no pasa. Los pozos que se rompen, se paran; y los caños que se rompen, se anulan”.
La respuesta de la empresa
Desde Petróleos Sudamericanos evitaron declaraciones públicas, pero negaron a MDZ Online que existan 900 bajas de contratos. También apuntaron contra “una resistencia” de contratistas que tenían convenios de larga duración y que ahora deben participar de licitaciones para obtener servicios. La compañía afirmó que seguirá priorizando el empleo local mediante este sistema de licitaciones.
Negociaciones y advertencias
La reunión mantenida este jueves en la Subsecretaría de Trabajo no arrojó acuerdos, y se convocó a un nuevo encuentro para el miércoles. Barroso adelantó: “Esperamos que manden a un directivo con poder de decisión. Si no, no iremos más a esas reuniones y avanzaremos con nuestros reclamos”.
Comunicado del Sindicato de Jerárquicos del Petróleo
La conducción de Matamala expresó que la medida de fuerza fue “una respuesta directa y necesaria a la grave crisis que atraviesa el sector, marcada por despidos, sueldos adeudados y una profunda incertidumbre laboral que amenaza con pulverizar la mano de obra petrolera en la provincia”. Recordaron que el conflicto con PS fue denunciado en abril, y que las prórrogas otorgadas bajo promesas de mejoras fueron sistemáticamente incumplidas.
Los jerárquicos señalaron como motivos “innegociables” los sueldos adeudados, promesas incumplidas y pagos parciales o demorados a contratistas y subcontratistas, lo que podría configurar “un posible lockout empresario, afectando a las familias y desvalorizando el esfuerzo de los trabajadores”.
El comunicado destacó que ambos sindicatos están enfocados en “preservar el capital humano y el conocimiento estratégico de los trabajadores”, y cerró con una declaración firme de Matamala: “No daremos un paso atrás. Agotamos el diálogo y cueste lo que cueste, protegeremos el futuro de los trabajadores petroleros y el valor estratégico de nuestra industria. Este Sindicato no va a bajar los brazos”.