En la sede del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) de Pico Truncado se concretó un encuentro clave para el futuro productivo de la zona norte. El secretario general Rafael Güenchenen, recibió a los intendentes de Las Heras, Antonio Carambia; de Pico Truncado, Pablo Anabalón; y de Caleta Olivia, Pablo Carrizo. También participaron el secretario general de Petroleros Jerárquicos, José Lludgar, y el referentes del gremio de la UOCRA.
La reunión tuvo como eje la reactivación de las industrias hidrocarburífera, minera y de la construcción, con el objetivo de potenciar la producción y generar nuevas oportunidades de empleo. Los participantes destacaron la importancia de un trabajo en unidad entre municipios y organizaciones sindicales para que el desarrollo llegue a cada trabajador y familia de la región.
Como resultado, se firmó un comunicado conjunto en el que manifestaron su apoyo a las medidas que lleva adelante el Gobierno provincial para priorizar la mano de obra local, y solicitaron que los puestos en los sectores hidrocarburífero, minero, pesquero y de la construcción —en especial los de las represas sobre el río Santa Cruz— sean ocupados exclusivamente por santacruceños.
El documento advierte que durante décadas, la falta de control y políticas de formación permitió que gran parte de esos empleos quedaran en manos foráneas, generando pérdida de oportunidades y fuga de recursos. “El Estado, como administrador de las concesiones, debe asegurar que la riqueza se transforme en empleo estable, ingresos dignos y desarrollo en nuestras comunidades”, señala el texto.
Los firmantes resaltaron que Santa Cruz “tiene el recurso, el talento y la voluntad” para sostener su propio crecimiento, y reafirmaron que la riqueza generada en la provincia debe quedarse en la provincia, convirtiéndose en bienestar para quienes la habitan.
Al concluir el encuentro, Güenchenen compartió con La Prensa de Santa Cruz su visión: “Es necesario un trabajo de unidad. No solo debemos enfocarnos en incrementar la producción mediante inversiones, sino también garantizar que cada puesto de trabajo generado sea cubierto por personal de la región. La colaboración articulada entre el Estado, el sector empresarial y los trabajadores es clave para el progreso de la provincia.”