12 agosto, 2025 1:47 am

SANTA CRUZ, ESCENARIO PRIVILEGIADO PARA LA LLUVIA DE ESTRELLAS Y UNA ALINEACIÓN PLANETARIA ÚNICA

Entre el 10 y el 13 de agosto, el cielo patagónico combinará dos fenómenos astronómicos excepcionales: la lluvia de meteoros Perseidas y una alineación de seis planetas junto a la Luna llena. Santa Cruz ofrece paisajes y cielos que la vuelven uno de los mejores lugares para observarlo.

Del 10 al 13 de agosto de 2025, la Patagonia austral será el marco de un espectáculo celeste inusual. Durante esas noches, la Tierra atravesará la estela del cometa 109P/Swift-Tuttle, generando la lluvia de meteoros conocida como Perseidas, mientras en paralelo se producirá una alineación visible de seis planetas con la Luna llena iluminando el horizonte.

El máximo de actividad se espera en la madrugada del 12 de agosto, cuando la tasa de meteoros podría alcanzar hasta 200 por hora, viajando a más de 50 km/s. Aunque la luminosidad de la Luna reducirá la visibilidad de las estrellas fugaces más débiles, en zonas oscuras de Santa Cruz será posible captar las más brillantes.

El radiante de la lluvia —punto del cielo del que parecen surgir los meteoros— se ubica en la constelación de Perseo, pero este vínculo es solo un efecto óptico. Perseo no es una unidad física del universo, sino un collage visual desde nuestra perspectiva. Sus estrellas están a distancias muy distintas: Mirfak, a unos 590 millones de años-luz, y Algol, a solo 90 años-luz, parecen unidas desde la Tierra aunque en realidad no guardan relación entre sí. El nombre “Perseidas” proviene del griego Perseídai, “hijos de Perseo”, y hace referencia a esta ilusión visual.

Seis planetas en fila

El mismo período ofrecerá otro atractivo astronómico: una “parada planetaria” que alineará a Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno en un arco visible antes del amanecer. Los cuatro primeros podrán observarse a simple vista, mientras que Urano y Neptuno requerirán binoculares o telescopio. La madrugada del 11 y 12 de agosto, Venus y Júpiter estarán separados por menos de un grado, creando uno de los puntos más fotogénicos del evento.

Cuatro puntos clave en Santa Cruz para observar

Parque Nacional Monte León

Ventajas: área protegida costera con escasa población, mínima contaminación lumínica y horizonte abierto hacia el este y sur.

Cuidados: verificar horarios de ingreso al parque y el pronóstico, ya que el acceso depende de las condiciones meteorológicas.

Cerro Pan de Azúcar (Caleta Olivia)

Ventajas: altura y aislamiento que ofrecen vista de 360°, ideal para captar meteoros en todas direcciones.

Cuidados: la cercanía a Caleta Olivia puede aportar algo de luz en el horizonte norte; conviene mirar hacia el sur y este.

La Lobería (costa sur)

Ventajas: horizonte despejado sobre el Atlántico y muy poca luz artificial.

Cuidados: la zona es ventosa; llevar abrigo térmico y protección para equipos fotográficos.

Lago Posadas

Ventajas: entorno serrano, microclima favorable y cielo limpio, perfecto para fotografía nocturna.

Cuidados: es un área alejada, con poca infraestructura; planificar traslados y pernocte.

Fechas clave:

10–13 de agosto: alineación planetaria y Luna llena.

12 de agosto (madrugada): pico de la lluvia de meteoros Perseidas.

Mejores vistas: zonas rurales y costeras de Santa Cruz, con observación recomendada tras el ocaso o en las últimas horas de la madrugada.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio