26 agosto, 2025 8:55 pm

DANIEL PERALTA CONTRA EL “DEDISMO” EN EL PJ

El diputado provincial y exgobernador de Santa Cruz advirtió sobre la falta de participación de la militancia en la definición de candidaturas y adelantó propuestas para 2027.

En un encendido pronunciamiento político, Daniel Peralta planteó una serie de cuestionamientos hacia la conducción actual del Partido Justicialista y su forma de definir candidaturas. Con un discurso cargado de definiciones y advertencias, el legislador provincial expresó su descontento por lo que considera un retroceso en los mecanismos democráticos internos, señalando que la estructura partidaria ha vuelto a priorizar el “dedismo” por encima de la participación real de la militancia.

Peralta recordó que, en el marco de la preparación para las elecciones de medio término, había planteado formalmente a dirigentes, funcionarios e intendentes de su espacio su intención de competir como precandidato a diputado nacional a través de una elección interna con voto directo y secreto de los afiliados. Según remarcó, ese procedimiento nunca se concretó y las candidaturas fueron resueltas mediante acuerdos cerrados, dejando de lado la consulta a las bases y replicando un modelo de decisión que, a su entender, ya había sido superado.

Mirando hacia el futuro, el exgobernador anticipó que presentará un esquema diferente para los comicios de 2027, con el objetivo de garantizar mayor transparencia, competencia interna y legitimidad en la designación de postulantes. En ese sentido, dejó abierta la posibilidad de encabezar una propuesta para disputar la gobernación, aunque aclaró que, en el contexto actual, no participará de los procesos electorales porque considera que el PJ ha tomado un rumbo equivocado. Fue enfático al afirmar que no se sumará a otro partido ni aceptará alianzas por fuera del justicialismo.

Peralta también se refirió a su vínculo con el gobernador Claudio Vidal, al que describió como un interlocutor válido para debatir cuestiones de interés provincial, como la situación de YCRT o el conflicto docente. Subrayó que esos intercambios no implican ningún tipo de acuerdo preelectoral y calificó como “ciencia ficción” las versiones que lo ubican en un entendimiento político con el actual mandatario.

En su intervención, Peralta redobló sus críticas hacia el “dedismo”, al que definió como una práctica que concentra las decisiones en pocas manos, sin escuchar a las bases ni respetar los procesos democráticos internos. Afirmó que este mecanismo, que considera reinstalado por el kirchnerismo, debilita la representatividad y aleja a la dirigencia de la voluntad de los afiliados.

Las declaraciones del legislador reavivan las tensiones en el seno del kirchnerismo santacruceño, donde persiste un debate de fondo sobre los métodos de selección de candidatos y la necesidad de modernizar la vida interna del partido. Para Peralta, la clave de la reconstrucción del PJ pasa por devolverle a la militancia el derecho a decidir, erradicando el “dedismo” y recuperando la competencia interna como motor de legitimidad política.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio