26 agosto, 2025 9:00 pm

JAIR0 GUZMÁN BUSCA AMORDAZAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Acusan al titular de PAMI en Santa Cruz y referente de La Libertad Avanza de restringir el cuestionamiento público y hostigar a periodistas

La candidata a diputada nacional por el Partido Obrero en Santa Cruz, Gabriela Ance, denunció que Jairo Guzmán, presidente de PAMI en esa provincia y referente local del partido La Libertad Avanza, busca cercenar la libertad de expresión. La acusación se basa en los constantes ataques verbales del dirigente hacia periodistas y medios críticos, como el Diario Nuevo Día, a quienes ha insultado públicamente tras publicar opiniones contrarias a sus posturas sobre jubilados y la educación superior.

El hostigamiento verbal recaló esta semana en una nueva polémica: Guzmán reaccionó con insultos hacia periodistas del portal de noticias capitalino Nuevo Día, luego de que estos difundieran una noticia sobre su oposición a aumentos para jubilados y al financiamiento de universidades públicas.

A estos actos se suman decisiones institucionales y judiciales que ensanchan el foco de cuestionamientos: en mayo de este año, tras compartir una imagen de una bandera LGBTIQ+ incendiada y un texto que exaltaba solo la “celeste y blanca”, la Justicia de Santa Cruz lo condenó por discurso de odio. El fallo judicial lo obliga a realizar una retractación pública y a asistir a talleres de género y diversidad, aunque Guzmán declaró que no cumplirá, que no renunciará a sus convicciones y que apelará la sentencia.

El Concejo Deliberante de una localidad santacruceña también lo declaró persona no grata, en una muestra simbólica de rechazo institucional a sus actitudes.

Estas acciones ocurren en un contexto nacional de creciente tensión con los medios de comunicación: diversas organizaciones internacionales han alertado sobre la erosión de la libertad de expresión en Argentina. Durante la presidencia de Javier Milei, se concretaron restricciones a medios públicos, recortes en instituciones como Télam, y denuncias por parte de Amnistía Internacional ante la CIDH por censura previa y limitación del acceso de periodistas a ruedas de prensa.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio