26 agosto, 2025 8:58 pm

PETROLEROS DE VACA MUERTA AMENAZAN CON UN NUEVO PARO ANTE INCUMPLIMIENTOS EMPRESARIALES

El sindicato de Neuquén advierte que retomará la medida de fuerza si las empresas no revierten despidos y suspensiones, pese a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, encabezado por Marcelo Rucci, advirtió este martes que podría reactivar un paro en los yacimientos de Vaca Muerta ante lo que consideran incumplimientos empresariales a la conciliación obligatoria vigente desde febrero.

Según el gremio, solo YPF y Tecpetrol mostraron disposición para revertir despidos y suspensiones. El resto de las operadoras se mantiene, afirman, “en una posición de indiferencia”, sin proponer soluciones para los trabajadores afectados.

Rucci denunció que persisten casos de empleados que cumplen ocho horas diarias en base sin tareas asignadas. También alertó sobre un “cuello de botella” en la producción por la falta de capacidad de transporte hacia el Atlántico, lo que provoca acumulación de crudo en los depósitos.

La conciliación obligatoria, dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, buscaba frenar la escalada de conflicto laboral y garantizar la continuidad de la actividad. Sin embargo, para el sindicato, los avances son insuficientes.

En paralelo, el Sindicato de Camioneros de Río Negro mantiene un paro por tiempo indeterminado en rechazo a los despidos masivos en la empresa de arenas NRG, proveedora clave de Vaca Muerta. Reclaman salarios, aguinaldos e indemnizaciones adeudadas por unos $1.200 millones.

El gremio de Petroleros Jerárquicos también expresó su repudio a los despidos y criticó la incorporación de mano de obra foránea. Su secretario general, Manuel Arévalo, subrayó que la producción de petróleo creció un 16,2 % interanual en junio y la de gas un 7,6 %, lo que hace “injustificable” la reducción de personal.

Vaca Muerta, considerada la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo, es clave para la soberanía energética y las exportaciones argentinas. El conflicto, advierten los gremios, amenaza con frenar un polo productivo que en la última década fue motor de inversiones y empleo en la región.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio