19 septiembre, 2025 2:27 pm

LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

Santa Cruz refuerza la cooperación con Estados Unidos y la DEA para enfrentar el avance del narcotráfico
La provincia impulsa un plan de trabajo conjunto con capacitación, intercambio de información y acceso a tecnología de punta, con el objetivo de fortalecer la prevención y el combate contra las drogas sintéticas y el crimen organizado.

En un escenario donde el narcotráfico se expande con métodos cada vez más sofisticados, Santa Cruz busca robustecer sus herramientas mediante la cooperación internacional. Autoridades del Ministerio de Seguridad provincial mantuvieron una reunión clave con representantes de la Embajada de Estados Unidos y la Administración para el Control de Drogas (DEA), en la que se definió una agenda común para intensificar la lucha contra el tráfico de estupefacientes, con especial atención en drogas sintéticas y precursores químicos.

El encuentro, desarrollado de manera virtual, permitió trazar un plan de acción que abarca desde el intercambio de información actualizada sobre la situación en la región patagónica hasta la coordinación de programas de capacitación para las fuerzas de seguridad locales. Entre los ejes planteados se incluyen formación en ciberseguridad, técnicas de investigación sobre drogas sintéticas y protocolos para el manejo seguro de sustancias peligrosas.

Uno de los puntos destacados fue la organización de un “Taller sobre desmantelamiento seguro de laboratorios clandestinos de drogas sintéticas”, una instancia formativa sin precedentes para la provincia. El entrenamiento, orientado a la identificación, intervención y clausura de estos espacios de producción ilícita, también apuntó a la prevención de riesgos químicos de alto nivel que amenazan tanto a los operativos como a la población.

La delegación provincial, integrada por Daniel Barrientos, titular de la Unidad de Coordinación, Asistencia y Asesoramiento; Eloy Tuliz, subsecretario de Seguridad Ciudadana; Florencia Ontiveros, directora de Prevención del Delito y las Violencias; y Antonio Omar Jaime, director de Abordaje Multiagencial, expuso la realidad local en materia de consumo y tráfico. Por parte de Estados Unidos participaron Joshua Temblador, consejero político de la Embajada; Jeremie Swinnen, especialista en Criminalidad Transnacional del Departamento de Estado; y María Sol Osuna, asistente de Programas, quienes detallaron las líneas de trabajo y los recursos disponibles.

Esta acción se suma a la participación reciente de Santa Cruz en la “Jornada de alto nivel para abordar los desafíos emergentes del tráfico de drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP)”, organizada junto al Ministerio de Seguridad de la Nación, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Embajada estadounidense. En esa oportunidad, la provincia no solo tuvo presencia institucional, sino que aportó experiencias, integró mesas de debate y reforzó vínculos con especialistas de todo el país.

Las autoridades provinciales remarcan que el objetivo es claro: contar con fuerzas de seguridad mejor preparadas, capaces de anticiparse a las nuevas modalidades criminales. “El crimen organizado ya no tiene fronteras y la respuesta tampoco puede tenerlas. Solo con capacitación, tecnología y cooperación internacional podremos estar un paso adelante”, sintetizó un funcionario presente en el encuentro.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio