El Gobernador abrió en El Calafate el encuentro Argentina Mining Sur 2025, con Santa Cruz como sede central. En su discurso, planteó una mirada crítica sobre la historia de la actividad minera en la provincia y convocó a empresarios, trabajadores y dirigentes a impulsar un nuevo modelo con más beneficios para la comunidad.
El Calafate se convirtió en el epicentro de la minería argentina con la apertura del Argentina Mining Sur 2025, un evento que reúne a los principales referentes del sector público, empresarios e instituciones sindicales. El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto inaugural con un mensaje que marcó el tono de la jornada: la necesidad de un cambio profundo en la forma en que la minería se desarrolla en Santa Cruz, para que sus beneficios lleguen de manera más directa a la sociedad.
“Durante muchos años la provincia fue generosa al distribuir sus recursos, pero de la extracción minera no fue mucho lo que quedó para la comunidad”, expresó Vidal en el inicio de su discurso. Con un tono crítico y a la vez esperanzado, agregó: “Tenemos tantos recursos y todavía nos falta muchísimo para que nuestros vecinos tengan una mejor calidad de vida. Hay mucho para mejorar, hay mucho por hacer”.
El mandatario provincial remarcó que ese cambio debe orientarse hacia la generación de valor agregado y un mayor compromiso con el arraigo de los trabajadores. “Necesitamos que quienes desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz. Eso es parte del valor agregado que requiere nuestra provincia”, señaló, al tiempo que planteó la necesidad de fortalecer a las empresas locales y ampliar sus oportunidades en los yacimientos. “Claro que necesitamos inversiones de afuera, pero también necesitamos desarrollar lo nuestro”, insistió.
En esa línea, adelantó que el Gobierno se encuentra trabajando en un nuevo proyecto de ley de promoción industrial que formará parte de una estrategia más amplia de diversificación productiva. “Para que esto se concrete, necesitamos el compromiso de cada uno de los que tenemos alguna responsabilidad”, afirmó.
El gobernador también reclamó recuperar la madurez política para enfrentar los desafíos estructurales: “Basta de tanta pelea, basta de tanta discordia. Seamos más transparentes, más respetuosos, busquemos el consenso”. En su reflexión, advirtió que la falta de planificación en el manejo de recursos no renovables puede repetir errores del pasado y recordó lo sucedido con YPF en distintos yacimientos convencionales. “Eso es el claro reflejo de lo que no se debe hacer”, subrayó.
Al repasar los ejes de su gestión, Vidal defendió la centralidad de la educación, el trabajo y la producción como motores de desarrollo. “Los países más fuertes del mundo salieron adelante con esos pilares. Y nosotros tenemos los recursos para hacerlo”, enfatizó.
En un tramo especialmente sensible, el mandatario describió cómo el impacto de la crisis nacional golpea con más dureza en provincias alejadas de Buenos Aires. “La pérdida de ingresos la pagan directamente los vecinos. Cuanto más lejos estamos de la capital, más se sienten la pobreza y las dificultades”, sostuvo.
En el cierre de su intervención, Vidal volvió sobre la importancia de que la riqueza generada por la minería beneficie a la sociedad santacruceña. “El recurso es nuestro, y necesitamos que esa riqueza se traduzca en más empleo local y en más oportunidades para la gente de la provincia”, concluyó, dejando abierta la convocatoria a un consenso amplio para definir un nuevo rumbo para la minería en Santa Cruz.