En un acto realizado en Río Gallegos, el candidato a diputado nacional Daniel Álvarez destacó la unidad del espacio político, el rol central de los trabajadores y la necesidad de consolidar políticas de Estado que garanticen desarrollo, empleo y justicia social en Santa Cruz.
El gimnasio colmado de militantes y vecinos en Río Gallegos fue el escenario elegido por Daniel Álvarez para brindar un discurso cargado de mensajes emotivos y definiciones políticas. El candidato a diputado nacional reafirmó que el proyecto que impulsa tiene como pilares la unidad, el protagonismo de los trabajadores y la defensa de la provincia frente a las políticas nacionales que —según advirtió— atentan contra el empleo y la producción.
Álvarez recordó que su espacio político nació de la confluencia de distintas tradiciones partidarias y sociales, convocando a radicales, peronistas, sindicalistas y vecinos bajo un mismo horizonte. “Lo que prevaleció fue el amor por nuestra tierra, por nuestra gente y por el futuro de nuestra provincia”, expresó, en un pasaje que sintetizó la idea de unidad transversal que busca representar.
El candidato subrayó el rol de los trabajadores en la vida diaria de la provincia. “Cada uno de estos candidatos representa a quienes se levantan cada día a trabajar. Son hombres y mujeres que no tienen la culpa de las malas políticas, pero sonríen y esperan un futuro mejor. Este es un espacio que los entiende y los acompaña”, sostuvo.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue cuando recordó la historia de Rafael, un trabajador que en su infancia debió abandonar la escuela para que sus hermanos pudieran continuar. Décadas después, fue parte de la inauguración de un establecimiento educativo. “Ese trabajador que de chico eligió el sacrificio hoy inaugura una escuela para cientos de niños. Eso simboliza la dignidad y la fuerza de nuestra gente”, señaló Álvarez, generando una ovación entre los presentes.
En el plano económico, Álvarez defendió la política salarial implementada por la gestión del gobernador Claudio Vidal. “Desde que Claudio Vidal es gobernador, ningún trabajador de la administración pública perdió frente a la inflación. El año pasado recuperaron salario y este año también, algo que no sucedía hace muchísimos años en la provincia”, remarcó, presentando este punto como un ejemplo de la orientación social de la actual administración.
El candidato llamó a ampliar la base de apoyo y sumar a todos los sectores de la sociedad al proyecto político: “Plomeros, albañiles, docentes, ingenieros, arquitectos, comerciantes… todos los que se levantan cada día a sostener a la provincia deben sentirse parte. Este frente es de quienes se rompen la espalda por Santa Cruz y por un futuro mejor”.
En relación a la obra pública y la infraestructura, Álvarez destacó avances en escuelas, redes de gas, tendido eléctrico y proyectos productivos en distintas localidades, como Puerto Deseado. “Estamos hablando de sembrar para el futuro, de generar trabajo genuino y dignidad para los santacruceños. Este gobierno pelea cada semana para que las empresas que se llevaban nuestros recursos respondan e inviertan más en la provincia”, afirmó.
También planteó la necesidad de fortalecer la soberanía económica y la producción local: “Queremos que nuestro campo produzca los alimentos que consumimos, evitando depender de fletes lejanos. Buscamos reactivar la obra pública, cuidar a los trabajadores y generar empleo para todos”.
En otro tramo de su discurso, Álvarez puso el acento en la juventud y la capacitación laboral. “Tenemos que preparar a nuestros jóvenes para afrontar la vida adulta. Este gobierno está creando planes de formación, incorporando a jóvenes en plantas productivas y formando mano de obra calificada para manejar maquinaria pesada. Queremos que los santacruceños tengan oportunidades reales y dignidad en el trabajo”, dijo.
Finalmente, trazó una clara diferencia con las políticas nacionales que —según señaló— “ponen a los trabajadores en la calle”. Y sostuvo: “Santa Cruz está de pie. Cada pueblo de nuestra provincia tiene derecho al desarrollo, al empleo y a un futuro con oportunidades. Tenemos la obligación moral de levantar el esfuerzo de todos y cuidar lo que construimos”.
El cierre de su mensaje estuvo marcado por un llamado a la unidad y al respeto como bases de la convivencia política: “Nos presentamos como quienes respetan las ideas de todos, porque creemos que todos somos iguales. Este frente defiende la dignidad del trabajador, la reactivación de la provincia y el futuro de nuestros hijos. Santa Cruz tiene un potencial enorme, y juntos podemos consolidarlo”, concluyó Álvarez.