Encuestas recientes confirman el liderazgo cómodo de Patricia Bullrich como candidata a senadora, mientras Myriam Bregman emerge como fuerte tercera fuerza. Se profundiza la fragmentación y la volatilidad del electorado porteño.
En un escenario político que se vuelve cada vez más tenso y fragmentado, los últimos datos de opinión pública muestran a Patricia Bullrich como clara favorita en la carrera por una banca como senadora por la Ciudad de Buenos Aires, mientras que Myriam Bregman irrumpe con fuerza y arroja un mensaje de cambio dentro del Frente de Izquierda que sorprende a propios y ajenos.
Según el estudio realizado por la consultora Tendencias entre el 17 y el 20 de agosto, sobre una muestra de 1.191 personas con un margen de error de ±2,8%, Bullrich (La Libertad Avanza) encabeza la intención de voto para el Senado con un contundente 43 %. La sigue Mariano Recalde (Fuerza Patria) con 26 %. En tercer lugar, Christian Castillo (Frente de Izquierda) logra apenas 9 %, y Graciela Ocaña (Confianza Pública) 6 % .
Pero el dato más llamativo viene por el lado de diputados nacionales: Alejandro Fargosi (LLA) baja al 38 %, e Itai Hagman (Fuerza Patria) cae al 21 %. En contraste, Myriam Bregman (Frente de Izquierda) sube al 14 %, un registro que marca un “récord sin precedentes” para ese espacio en la serie histórica de la consultora .
El análisis de imagen de dirigentes confirma la tendencia: Bullrich y Javier Milei se mantienen en los primeros lugares, pero Bregman sorprende en el podio, superando incluso figuras de mayor trayectoria como Axel Kicillof o Cristina Fernández de Kirchner. Hagman y Lousteau registran desempeños mucho más modestos .
La combinación de estas cifras ilustra con claridad la polarización que atraviesa la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: por un lado, el bloque libertario‑pro, por el otro, una izquierda en recuperación y visibilidad creciente.
Por otro lado, un sondeo del martes 29 de agosto de la consultora Opina Argentina —que llega en medio del escándalo por las coimas en discapacidad— sorprende al mostrar una diferencia más acotada entre la coalición derechista (La Libertad Avanza + PRO) y el resto de las fuerzas. Si ese escenario se confirmara en octubre, podría alterar cómo se distribuyen las bancas de diputados nacionales desde CABA, favoreciendo un ingreso inesperado de fuerzas alternativas como Fuerza Patria o el Frente de Izquierda Unidad . Las implicancias se vuelven más relevantes si se tiene en cuenta que el oficialismo porteño venía confiado en mantener una mayoría cómoda.
El calendario electoral también refuerza la urgencia del escenario. En el plano nacional, el calendario legislativo establece que el 26 de octubre serán las elecciones generales, sin PASO debido a la suspensión aprobada en febrero de 2025. Ese día se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de Senadores. La Ciudad de Buenos Aires renovará tres bancas en esa cámara alta.
En cuanto a la provincia de Buenos Aires, las elecciones provinciales se realizarán el próximo 7 de septiembre y renovarán 46 cargos en Diputados y 23 en el Senado provincial, además de concejales y consejeros escolares. La fecha marca una separación inédita con el ciclo nacional, promovida por el cronograma electoral bonaerense.
El crecimiento de Bregman no se reduce solo al consenso numérico. En declaraciones públicas reciente, la dirigente del Frente de Izquierda acusó directamente a Patricia Bullrich de liderar “una organización criminal” . Esta narrativa apunta a reforzar su perfil como outsider combativa, que combina presencia discursiva fuerte con respaldo dentro de su base electoral.
El eje discursivo de Bregman también se nutre de la cercanía con el mundo sindical. En los primeros días de agosto, acompañó a Nicolás del Caño en una protesta de trabajadores contra despidos en la planta de SECCo, donde denunció una operación de represión armada por parte de la Policía Federal, bajo órdenes de Bullrich . Este activismo facilita un vínculo más directo con sectores que se alejan de la polarización derechista y que buscan una voz fuerte en el Congreso.
En síntesis, el panorama electoral porteño se vuelve cada vez más difícil de predecir. Patricia Bullrich está sólidamente posicionada como primera candidata a senadora, con más de diez puntos de ventaja sobre Recalde. Sin embargo, el avance sostenido de Myriam Bregman —hoy por hoy ostenta un respaldo histórico para el Frente de Izquierda— contribuye a romper el bipartidismo y a introducir nuevas variables en la contienda parlamentaria.
La polarización entre libertarios y oficialismo tradicional sigue vigente, pero la izquierda empieza a ganar terreno con un discurso claro, rebelde y movilizador. Si este ciclo de octubre se mantiene dentro de los parámetros mostrados por Opina Argentina, incluso podría haber una sorpresa fuerte en la distribución de bancas en la Ciudad.
Queda por verse cómo operará este escenario en campaña: ¿se consolidará Bullrich como principal referente del bloque derechista? ¿Podrá Bregman capitalizar este impulso discursivo en resultados reales el 26 de octubre? ¿Qué rol jugarán las figuras emergentes de Fuerza Patria o el propio Recalde como contendientes de segundo nivel? Y, sobre todo, ¿cambiará algo si el oficialismo se percibe menos cómodo que en las proyecciones iniciales?
Lo cierto es que, en una Ciudad siempre central en el mapa político nacional, estas semanas finales de campaña podrían modificar el tablero con fuerza.
