14 septiembre, 2025 10:42 pm

CANOSA DESATA NUEVO RUIDO POLÍTICO: INSINÚA VÍNCULO ÍNTIMO ENTRE KARINA MILEI Y UN FUNCIONARIO

Una frase punzante en televisión reaviva el escándalo judicial que sacude al gobierno en plena campaña.

La conductora Viviana Canosa, conocida por su estilo directo y provocador, encendió ayer una nueva polémica política al sugerir, con carga implícita y sin pruebas, que Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, estaría manteniendo un vínculo que trasciende lo profesional con un alto funcionario de la administración. El comentario, formulado en un tono casi anecdótico durante el programa Cónclave por la plataforma Carnaval Stream, reavivó el foco mediático sobre un caso que ya amenaza con desbordar la agenda gubernamental.

La referencia, lanzada en medio de una discusión sobre las filtraciones de audios y la investigación en curso sobre presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), fue despiadadamente punzante. Canosa deslizó: “Capaz que si van a lo de Lule, se encuentran también con Karina y matan dos pájaros de un tiro”, aludiendo al subsecretario de Gestión Institucional Eduardo “Lule” Menem. Con esa frase, aludió a una posible relación amorosa o íntima entre Milei y Menem más allá del ámbito laboral.

El interrogante lanzado —con su habitual mezcla de picardía y morbo— genera varios efectos: por un lado, descomprime el eje central del escándalo, centrado en acusaciones judiciales graves sobre corrupción; por otro, introduce una dimensión de intimidad política, difícil de ignorar por su emotividad y su impacto en la opinión pública.

El escándalo base que permanece latente desde hace días tiene su origen en los audios filtrados del exdirector de Andis, Diego Spagnuolo, hoy desvinculado del cargo. En esas grabaciones, Spagnuolo acusa a Karina Milei y a Eduardo Menem de haberse beneficiado con sobornos de hasta 800.000 dólares mensuales provenientes de la firma farmacéutica Suizo Argentina, en el marco de contratos estatales vinculados a medicamentos para personas con discapacidad.

Esas revelaciones desataron una investigación judicial que incluyó 14 allanamientos, entre ellos sedes del organismo, de la droguería implicada y domicilios vinculados a los involucrados. Se secuestraron grandes sumas de dinero en efectivo, y el escenario político se tensó aún más.

Además, la difusión de nuevos audios atribuidos a Karina Milei, en los que no hace alusión al escándalo de Andis, pero sí aparece arengando a “estar unidos” y relatando una jornada de trabajo que dura de 8 a 20 hs en la Casa Rosada, provocó una reunión de emergencia en el gobierno. Fuentes indicaron que el episodio fue valorado como una violación extrema del ámbito reservista que representa el funcionamiento de la Casa de Gobierno.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó la situación como “un escándalo sin precedentes” y afirmó que la filtración parece tener un claro objetivo político : interferir con las elecciones legislativas intermedias, previstas para septiembre y octubre . Esa percepción de una operación planificada, que avanza en momentos sensibles de la agenda electoral, intensifica la presión sobre la administración Milei.

Enfrentado a la crisis, el presidente Milei salió a desmentir los hechos: declaró que todo es mentira, anunció que acusará judicialmente a través de la Justicia y denunció una operación política organizada por el kirchnerismo para perjudicar su gobierno en torno a los comicios . En paralelo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó desactivar los rumores de filtraciones internas, aunque admitió la posibilidad de una investigación sobre el origen —electoral o ideológico— de los audios.

Por su parte, la oposición y sectores críticos al gobierno hablan de un escándalo de “gravedad monumental”. Diego Santilli, candidato de La Libertad Avanza, consideró la difusión como una maniobra sistemática para desestabilizar políticamente a la administración . En paralelo, se multiplican los cuestionamientos institucionales al manejo del caso y la respuesta pública de Milei, en un contexto donde la credibilidad oficial pende de un hilo.

La crisis adquiere una dimensión simbólica desde el momento en que el gobierno de un presidente que prometió erradicar la “casta” corrupta ahora es exhibido en el centro de una red de sospechas que involucra a su familia más cercana. El hallazgo judicial o su eficacia operativa aún están en curso, pero el daño político ya se hizo: erosión de confianza, polarización intensificada y un entorno electoral muy sensible a estas dinámicas.

Canosa, con su comentario, no aporta evidencia ni prueba; aporta insinuación y tensión. Con eso, reafirma su rol como figura que opera con el rumor o la sospecha como arma. Libre del deber de demostrar, está autorizada por la lógica mediática a dejar establecer la duda. Y en este tipo de debates —entre lo íntimo, lo público y lo judicial— esa línea puede ser más poderosa que la certeza.

El gobierno enfrenta hoy un dilema estratégico: transitar hacia una respuesta transparente, cooperativa con la Justicia y lo menos defensiva posible, o profundizar el cerramiento comunicacional apelando a una narrativa conspirativa, denunciando explotación electoral y deslegitimando la causa.

El desafío no es menor. Cada jugada mediática, cada frase, cada silencio oficial configura el clima público y puede inclinar la balanza electoral, en una coyuntura marcada por crisis económica, debates sobre ética pública y alta sensibilidad social frente a cualquier señal de corrupción.

Viviana Canosa lo dijo sin filtro: insinuó ese vínculo que, aunque no probado, dispara titulares. El rumor ya gira solo y construye su propia narrativa. En un país convulso y politizado como el argentino, basta una frase bien ubicada para encender un incendio.

Mientras tanto, Justicia avanza con los allanamientos, los peritajes y los testigos. Karina Milei mantiene el cargo, Menem sigue en funciones, y el gobierno no consigue apaciguar la polémica. Lo que queda, por ahora, es la sospecha, el ruido mediático y la incógnita sobre hasta dónde llevará esta cadena la investigación judicial y la inquina política en los días que restan antes de los comicios.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio