14 septiembre, 2025 10:43 pm

El gobernador Vidal firmó el decreto para licitar las áreas petroleras abandonadas por YPF

La medida alcanza a diez bloques hidrocarburíferos que volverán a ponerse en producción bajo un esquema competitivo y transparente. El Gobierno provincial busca atraer inversiones, recuperar empleo y fortalecer los recursos fiscales de Santa Cruz.

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia. La resolución será oficializada con la publicación de los edictos correspondientes y marca un paso clave en la política energética santacruceña, orientada a recuperar la producción y generar nuevas oportunidades de desarrollo.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto”, señaló el mandatario, destacando que se trata de una decisión que apunta a ordenar el mapa petrolero de la provincia y dar un nuevo impulso a la actividad hidrocarburífera.

Los bloques en licitación

El proceso incluye diez áreas convencionales que hasta hace pocos meses se encontraban bajo operación de YPF y que volverán a ponerse en producción mediante un esquema transparente y competitivo. Se trata de:

• Los Perales – Las Mesetas

• Las Heras – Cañadón de la Escondida

• Cañadón León – Meseta Espinosa

• El Guadal – Lomas del Cuy

• Cañadón Yatel

• Pico Truncado – El Cordón

• Cañadón Vasco

• Barranca Yankowsky

• Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

• Los Monos

Transparencia, inversión y empleo local

El proceso licitatorio estará a cargo de FOMICRUZ, la empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Según lo establecido, las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estrictos estándares ambientales.

De esta manera, el Gobierno provincial busca abrir una nueva etapa en la explotación de recursos, asegurando que los beneficios lleguen directamente a la comunidad. Con este esquema, se espera atraer a nuevas operadoras, generar empleo genuino y fortalecer los ingresos fiscales de Santa Cruz.

“Es una nueva etapa para Santa Cruz”, expresó Vidal, quien subrayó que la provincia asume el desafío de consolidar un modelo energético que combine producción, desarrollo y cuidado ambiental en beneficio de los santacruceños.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio