Una despedida histórica en las Eliminatorias rumbo a 2026
Este jueves, el estadio Monumental será escenario de una noche que quedará grabada en la memoria colectiva del fútbol argentino. Lionel Messi, con 38 años, disputará su último partido de Eliminatorias en suelo nacional frente a Venezuela. Lo hará rodeado de su familia, acompañado por casi 90.000 hinchas que agotaron todas las entradas para decirle adiós a una etapa gloriosa.
Desde que él mismo confesó que sería su última presentación de Eliminatorias en Argentina, el ambiente futbolero quedó envuelto en una emoción especial. No es solo un partido más: se trata de la despedida de la máxima figura de la historia del fútbol argentino en una competencia que lo vio crecer, sufrir y alcanzar la cima.
Durante dos décadas, Messi recorrió un camino tan exigente como inolvidable en esta instancia clasificatoria. Son 71 partidos que dejan como saldo 39 victorias, 34 goles, 14 asistencias y una infinidad de recuerdos que van desde el debut en 2005 ante Paraguay hasta este epílogo de 2025. Entre críticas, frustraciones y lágrimas, pero también con conquistas, títulos y el brillo eterno de Qatar, el capitán moldeó su leyenda en la Selección.
En las tribunas no habrá indiferencia. Cada canto, cada aplauso y cada ovación serán un acto de agradecimiento colectivo hacia quien llevó a la Argentina a lo más alto del mundo. No es un adiós definitivo, porque el sueño del Mundial 2026 todavía lo tiene como protagonista, pero sí el cierre de una etapa que marcará para siempre la memoria futbolera del país.
El Monumental ya se prepara para vibrar con la última gran noche de Messi en Eliminatorias. Será una celebración cargada de nostalgia y orgullo, el inicio del epílogo de la carrera más grande que haya visto el fútbol argentino.