7 septiembre, 2025 7:35 pm

ENERGÍAS RENOVABLES MARCARON UN NUEVO RÉCORD EN LA COBERTURA DE LA DEMANDA ELÉCTRICA

El 24 de agosto las fuentes limpias abastecieron el 37,61% del consumo nacional, consolidando un hito histórico para el sector energético argentino

El desarrollo de las energías renovables en Argentina alcanzó un nuevo punto de inflexión. El pasado 24 de agosto, a las 16:20, estas fuentes lograron cubrir el 37,61% de la demanda eléctrica nacional, un récord absoluto que marca la consolidación de un proceso iniciado hace apenas una década y que hoy comienza a mostrar todo su potencial.

El logro fue posible gracias a la sinergia de distintas tecnologías. La energía eólica encabezó la generación con 3.645 megavatios, lo que representó más de la mitad de la oferta instantánea. A ese aporte se sumaron 1.508 megavatios de energía solar fotovoltaica, 221,48 megavatios de bioenergías y 132,85 megavatios provenientes de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos. En paralelo, la coordinación con Uruguay permitió una generación conjunta de 6.284 megavatios eólicos y solares, abasteciendo el 39,5% de la demanda total de ambos países.

Un crecimiento sostenido

La capacidad instalada de renovables en Argentina ya supera los 7 gigavatios, con un claro predominio de la eólica y la solar. Solo en el primer semestre de 2025, la generación limpia registró un crecimiento del 17% interanual y alcanzó a cubrir casi el 18% de la demanda nacional. La energía solar, con un salto del 25%, fue la que más se expandió, mientras que la eólica continúa siendo el pilar del sector, representando casi el 80% del total renovable.

Este avance no es casual. La Ley 27.191, sancionada en 2015, sentó las bases para la diversificación de la matriz energética y la atracción de inversiones, movilizando hasta la fecha unos 7.000 millones de dólares. Gracias a este marco normativo, el país no solo logró reducir emisiones de gases de efecto invernadero, sino también impulsar el desarrollo tecnológico local y la creación de empleo en distintas regiones.

Inversiones y desafíos pendientes

El récord se da en un contexto en el que la industria proyecta nuevas inversiones por más de 5.000 millones de dólares. Gran parte de estas iniciativas se canalizan a través del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), que permite la contratación de energía limpia entre privados y se ha convertido en la principal vía para el crecimiento del sector.

Sin embargo, el camino aún presenta desafíos. La infraestructura de transporte eléctrico es señalada como una de las principales limitaciones para seguir expandiendo la generación renovable. Aun así, las empresas esperan que se impulsen regulaciones que habiliten a las distribuidoras a incorporar más energía verde, lo que permitiría dinamizar la demanda y acelerar el proceso de transición energética.

Una proyección alentadora

El récord del 24 de agosto no solo representa un dato estadístico, sino un símbolo de lo que las energías renovables pueden aportar en la transición hacia un sistema más sostenible. Argentina se perfila como un actor relevante en el desarrollo de fuentes limpias en la región y, con el acompañamiento de políticas públicas y nuevas inversiones, el sector confía en que los próximos años estarán marcados por más hitos en el camino hacia la diversificación y la seguridad energética.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio