18 septiembre, 2025 10:05 pm

PETROLEROS JERÁRQUICOS EN CONFLICTO CON YPF POR LOS POZOS DE CIERRE

El sindicato reclama el cumplimiento de compromisos laborales y advierte por la pérdida de empleo en la cuenca

El Sindicato de Petroleros Jerárquicos, liderado por José Llugdar, inició un plan de medidas en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego en reclamo a YPF. El conflicto gira en torno al incumplimiento en la activación de equipos destinados a los denominados pozos de cierre en el Golfo San Jorge, una obligación legal que, según el gremio, la compañía decidió postergar sin ofrecer respuestas concretas.

Desde el sindicato advierten que la falta de acción de YPF afecta directamente la continuidad laboral de cientos de trabajadores y representa un retroceso en la seguridad y en las normativas ambientales de la industria. Llugdar subrayó que no se trata de un reclamo caprichoso, sino de una exigencia respaldada por ley, que compromete tanto a Jerárquicos como a Petroleros Privados, extendiendo la tensión sindical a toda la cuenca.

La situación en Tierra del Fuego y Santa Cruz

Uno de los puntos más críticos se registra en Tierra del Fuego, donde YPF transfirió sus áreas a la administración provincial, dejando a más de 200 trabajadores sin certezas sobre su futuro. “Están en la incertidumbre y no tenemos respuestas”, expresó Llugdar, poniendo en evidencia la falta de definiciones en el traspaso de responsabilidades.

En Santa Cruz, el dirigente reconoció que se abonaron los contratos finalizados con lo que establece la normativa más un 20% adicional, aunque destacó que eso no alcanzó para frenar la pérdida de empleo: en el flanco norte, aseguró, ya se perdieron cerca de 700 puestos de trabajo.

Un reclamo con impacto regional

El sindicato calcula que cada equipo de cierre moviliza alrededor de 50 trabajadores de manera directa e indirecta. Por eso, la activación de entre cuatro y seis equipos significaría un alivio concreto para una región que atraviesa un marcado retroceso en los niveles de actividad.

Además del reclamo a YPF, Jerárquicos sigue con atención el proceso de licitación de áreas transferidas a FOMICRUZ en Santa Cruz, así como las perspectivas del desarrollo del yacimiento no convencional Palermo Aike. “Son oportunidades que permitirían diversificar la actividad y abrir nuevas fuentes de trabajo”, sostuvo Llugdar.

La interna sindical y el futuro del reclamo

Consultado sobre las críticas de Jorge “Loma” Ávila, dirigente petrolero chubutense que cuestionó las medidas de fuerza, Llugdar buscó descomprimir la tensión. “Confrontar entre trabajadores no tiene sentido. Nuestro reclamo es hacia YPF, que fue la que tomó estas decisiones”, respondió, reafirmando que el conflicto no se trata de disputas internas, sino de la defensa de los puestos laborales y del cumplimiento de compromisos asumidos.

Mientras tanto, el conflicto se mantiene abierto y con medidas que podrían intensificarse en caso de no haber respuestas concretas. Para los Jerárquicos, la reactivación de los pozos de cierre no es solo una cuestión de empleo: también es un tema de responsabilidad empresarial y de cumplimiento legal que compromete al conjunto de la actividad hidrocarburífera en la región patagónica.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio